José Martínez
El sindicato petrolero está acusado desde su origen como un ente de corrupción. Los líderes son acusados de amasar fortuna. El trabajador, al final, tiene que hacer méritos para ser tomado en cuenta.
Sus elecciones siempre fueron de manera directa, por ello, quienes estuvieron la frente duraron años en el poder, un poder que no querían compartir porque sabían todo lo que conlleva estar en ese lugar.
La empresa petrolera jamás importó para Joaquín Galicia ni mucho menos para Carlos Romero, últimos dirigentes sindicales en Pemex.
Además, sus nexos con el partido en el poder les daban un margen extra para hacer a su antojo lo que les conviniera.
Jamás han pensado en mejorar las condiciones del trabajador, sus chantajes van encaminados a obtener dividendos a favor. Así fue durante años.
Ahora con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo primero que ocurrió fue la destitución de Romero Deschamps, quien dejó el sindicato, y con ello seguir amasando fortuna.
Lo mismo pasó con Lozoya, ex director de Pemex, quien ahora permanece en el reclusorio norte.
El mandatario federal instruyó a la secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, para que las nuevas elecciones se dieran bajo un marco de legalidad. Para eso la funcionaria detalló que se busca ampliar la libertad de participación y que no haya limitaciones.
El registro de votantes se llevará a cabo del 7 al 17 de diciembre. Luisa María Alcalde Luján señaló que son dos los parámetros a cumplir para competir, estos tienen que ver con la pertenencia y la antigüedad. Está previsto que sea del 17 al 19 de enero.
La campaña electoral se llevará a cabo del 20 al 29 de enero. En estos días, las y los candidatos podrán presentar sus propuestas y planes a futuro para el sindicato. Alcalde apuntó que se otorgarán permisos de ausencia para ejercer su derecho a esta campaña. Además, se procurará hacer uso equitativo de espacios físicos en todas las sedes para la difusión de propuestas.
La votación será en un solo día, es decir, el 30 de enero de 2022. “Las y los trabajadores deberán acceder al sistema para poder emitir su voto de manera pacífica y libre. El cómputo empezará una vez que cierre el sistema, cuando concluya el horario de votación”, subrayó la titular de la STPS. Posterior a la jornada electoral, se va a publicar el ganador. Se va a entregar la constancia a la o el secretario que obtenga la mayoría de votos.
Así es como se realizará el proceso de votación. Sin acarreos. Al contrario, de una manera civilizada y transparente.
HABERES
Un juez federal, con sede en el penal de máxima seguridad del Altiplano, concedió una orden de aprehensión contra Carlos Treviño Medina, ex funcionario federal, solicitada por la fiscalía general de la República (FGR). Habrá una batalla legal y política.