var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
CIMBRÓ AMLO EN LA  ONU; PRIMERO LOS POBRES

CIMBRÓ AMLO EN LA ONU; PRIMERO LOS POBRES

Luis García

Las palabras en la ONU del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo coloca como uno de los mandatarios más populares del mundo, aunque no el más querido por los 20 países más ricos. Y menos de la alta dirigencia de la Organización Naciones Unidas, ONU, luego de lo que les dijo de manera directa en su mensaje: “Es necesario que el más relevante organismo de la comunidad internacional despierte de su letargo y salga de la rutina, del formalismo; que se reforme y que denuncie, combata la corrupción en el mundo, que luche contra la desigualdad y el malestar social que cunden en el planeta con más decisión, profundidad, con más protagonismo, con más liderazgo. Nunca en la historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia. Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo las consecuencias.” Sin lugar a dudas lo que el mexicano les dijo es que hicieran su tarea, que ya era hora. La realidad es que los pobres, no solo de México, sino de los paises latinos y de otras latitudes ya tienen en su mente al mandatario mexicano, y lo sucedido ayer en la asamblea general, lo pone en otra dimensión, pues la parte toral fueron precisamente los amolados. AMLO sabía que era el momento de consolidar su liderazgo no solo en la región latinoamericana, sino del planeta. Vimos a un mandatario tranquilo con su forma peculiar de sentarse, de decir las cosas, la pausa en sus palabras, fue elocuente, porque ello le permite que los asistentes pongan mayor atención. Ayer, independientemente de que los programas que trae el presidente no sean los mejores, porque los resultados lo dicen, la verdad es que vendió muy bien sus productos. Claro, fue un discurso lleno de buenos deseos, deseos que dificilmente se puedan llevar a cabo, porque no es nada más proponerlos, sino que los paises tengan el deseo de aplicarlo como debe de ser. El reparto de recursos a los paises más pobres, tiene sus pro y sus contras, pero creo que más contras, si vemos países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua o Bolivia, aplaudieron el mensaje de Obrador, porque significaría la llegada en el futuro de recursos para el peculio de sus lideres. No es fácil, es una cuestión de solvencia moral, de ética profesional. La propuesta del Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, donde los más ricos del mundo tengan que dar una aportación anual voluntaria de 4% de sus fortunas; que las corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado, igual. Y la tercera que los países den de su PIB el 0.2%, son excelentes propuestas, pero también dificiles de cumplir, en verdad, un buen plan que los pobres aplauden, pero lo ricos le hacen feo…DE SALIDA. La salida de Santiago Nieto de la Unidad de Investigación Financiera, UIF, se da en el día indicado, cuando Obrador estaba en la ONU.