Luis García
Hace unos días luego de que se diera a conocer que terminan las restricciones de movilidad de vehículos, la directora de la Policía Estatal de Caminos, Julia Riveroll Ochoa, da a conocer que se implementará el famoso operativo alcoholímetro en la ciudad de Villahermosa y carreteras estatales esto debido al Buen Fin. Debo decir que estaría de acuerdo que se implementará este programa, si estuviéramos en situaciones normales, sin estar saliendo de un proceso tan difícil como es el estar en contingencia sanitaria.
El alcoholímetro fue implementado si no mal recuerdo siendo director de Tránsito Salvador Suárez Martínez, en su segunda oportunidad. Esto es en el periodo de Andrés Granier. Chavo Suárez, un conocedor de las cuestiones viales, no porque las haya estudiado, sino porque tenía empresas que manejan transporte pesado.
En la primera ocasión en que fue director de Tránsito con Salvador Neme Castillo implementó acciones muy acertadas como es el cinturón de seguridad que al paso de los años es realmente un logro que ha salvado miles de vida. Además, el polarizado total en los vehículos. Con el paso de los años llegaron otras aplicaciones, entre ellas la del famoso alcoholímetro por lo que los ciudadanos empezaron a entrar al redil, abonando a la baja en los índices de accidentes y de muertes, porque no decirlo.
Se continúo hasta hace algunos años que por motivos de falta de presupuesto se dejó de realizar, estamos hablando en el periodo de Arturo Núñez Jiménez y todo lo que va de este gobierno.
Ahora la directora en mención para hacerle ver al mandatario Merino Campos que están trabajando, anuncia el regreso del alcoholímetro, aún cuando se sabe que no tienen los equipos necesarios, pero lo más importante que no están las condiciones para pedirle a los conductores de vehículos que soplen con el consabido peligro que los propios agentes de la corporación pueden ser infectados.
Es un problema real no solo para los agentes que vayan al operativo, sino los detenidos que llevan a los separados, el contagio se hará más intenso, estamos hablando de un mayor número de personas con el virus y que pueden estar propensos a morir solo por una decisión de este tipo. ¿Consultaron a la Secretaría de Salud, si es prudente qué en plena pandemia lanzar el operativo alcoholímetro? ¿Cuántos equipos para medir el alcohol en la sangre tiene la Policía Estatal de Caminos? Debe la secretaria de Salud, Silvia Roldan expresar si este programa es correcto o deben de esperar un poco más.
DE SALIDA. La gobernadora de Campeche se lleva el oso de la semana, pues además de que con todo el desconocimiento del mundo se atreve a tener un programa dentro de la televisión de los campechanos (TRC), lo peor es que se atrevió a decirle a sus paisanos que se olviden de la sana distancia, que no usen el cubrebocas. Total, si ya hicieron La Formula Uno en la CDMX, pues entonces ya no es necesario la sana distancia. Pobres Campechanos.