var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
EN EDUCACIÓN NO SE BAJA LA GUARDIA

EN EDUCACIÓN NO SE BAJA LA GUARDIA

Luis García

Dentro de los temas del tercer informe del gobernador de la entidad Carlos Manuel Merino Campos es lo referente a la actividad educativa en un periodo lleno de sobresaltos por el significado que han tenido las clases virtuales y el regreso de manera gradual a la forma presencial.

Y es que la matricula escolar en este ciclo es de 742 mil 879 alumnos, de los cuales 541 mil 267 corresponden a la educación básica, eso es preprimaria, primaria y secundaria; 112 mil 826 jóvenes de educación media superior, mientras que la educación superior es de 88 mil 786 educandos inscritos en todas las ofertas educativas.

El mandatario explica que en el ciclo escolar 2020-2021 se puso en marcha el sitio web Aprende en Casa III, como parte del programa Aprende en Casa III implementado por el Gobierno de la República, contribuyendo a los proyectos implementados por la Secretaría de Educación del Estado.

Algo muy importante fue que a 2 mil alumnos de 36 primarias multigrado del estado se les entregaron tabletas electrónicas que contienen diversos materiales educativos, como libros de texto gratuitos y cuadernillos de actividades de apoyo para el desarrollo de los aprendizajes a distancia, por cierto, importante precisar que nadie se había enterado de esta acción, ¿la pregunta sería entonces en qué lugares se entregaron esas tabletas?

Se habló además del protocolo para un regreso seguro que se presentó el recién pasado 21 de agosto y donde se garantiza el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el apoyo de autoridades educativas, docentes y comunidad escolar general, en donde las madres, padres o tutores de forma voluntaria podrán llevar a sus hijos a la escuela.

La educación superior juega igual un papel fundamental en la formación de profesionales en toda la entidad y donde cada uno de los organismos tanto estatales como autónomos y privados han otorgado a sus alumnos diversas formas de aprendizaje. Desde los virtual, lo presencial y ahora lo hibrido. En especial la UJAT que ha se mantenido atendiendo a todo su curricula desde el comienzo de la pandemia.

El avance educativo en este nivel es destacable, salvo, claro en los casos en donde el joven alumno por “x” o “y” motivo no ha logrado mantenerse en la forma virtual, pues no tiene acceso a las herramientas tecnológicas, o no tiene datos en su celular. Pero son los menos, la mayoría está echandole las ganas y de acuerdo a lo informado por el propio rector Narváez Osorio el regreso a presencial sería en febrero al iniciarse el nuevo ciclo escolar, siempre y cuando la Secretaría de Salud, diga que existen las condiciones para el retorno tan esperado.

DE SALIDA. Duro y a la cabeza como siempre Lorena Beaurregard de los Santos por el tema de la CFE y de las mesas de diálogo con los ayuntamientos que adeudan. Habló de falta de liderazgo, pero además de conocimiento de los temas…