José Martínez
La participación ciudadana es un derecho que nos permite realizar cambios significativos en el lugar donde habitamos. Puede ser desde el hogar o la ciudad que día a día compartimos junto con otras personas. Es un poder de decisión que se debe fortalecer, en ocasiones con la propia voz o con un voto en una jornada de elecciones. La participación ciudadana nos conlleva a construir el tipo de sociedad y convivencia que deseemos tener en nuestras comunidades. Muchas veces tenemos esa oportunidad a nuestro alcance, pero otras, hay que provocarlo e ir en busca de esa toma de decisiones. En una entrevista que diario Presente le hiciera a la presidenta provisional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, apuntó que se tiene una urgente tarea, y es la de incentivar la participación ciudadana en colaboración con los partidos políticos. La funcionaria electoral detalló que el proceso electoral de 2018 Tabasco ocupó el primer lugar a nivel nacional en la participación ciudadana con poco más del 64 por ciento. Fue sin duda la entidad donde más personas acudieron a votar. Pero en la pasada elección no se alcanzó la misma participación, aunque para ser una intermedia en plena pandemia del Covid-19, se superó casi el 55 por ciento. Reconoció que en la entidad no se tiene una Ley de Participación Ciudadana, aunque hace unas semanas se observó que en el Congreso del Estado fue presentada una iniciativa de ley por parte del representante de la fracción de Morena, Jaime Lastra Bastar, y están en espera de poder conocerla y poder coadyuvar con la misma, para tenerla lista. Sobre el quehacer del IEPCT en estos momentos de no elección, dijo que en esta etapa se encargan de preparar el proceso electoral en varias temáticas, una es el tema de la Consulta Indígena, ya que por la pandemia del Covid-19 durante el proceso pasado quedó suspendida, no obstante, se aplicaron acciones afirmativas para personas de pueblos y comunidades indígenas. “Ahora mismo estamos trabajando con las tablas de resultados, es decir, cómo quedaron finalmente cada uno de los partidos, con base a esos porcentajes de votación es como nosotros podemos dictaminar muchas de las consecuencias que traerá el próximo proceso electoral, entre ellas el tema de la paridad, y lo que es la competitividad”. Sobre la consulta infantil indicó que un esfuerzo dirigido a los niños desde 3 años hasta los adolescentes de 17 años, con el fin de que vayan involucrándose en la participación ciudadana, además de obtener varios datos y cifras que les servirá a otras instituciones como la defensa de los derechos de los menores.
HABERES
La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, descartó que vaya a retomar la propuesta del exedil, Evaristo Hernández Cruz, para la creación de la propia policía municipal. Hay otras fórmulas para atender el problema.