var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
¡A favor de la reforma eléctrica! 

¡A favor de la reforma eléctrica! 

José Martínez

España amaneció con marchas y protestas por el alza de la luz. Se habla que es la peor escalada de su historia. A modo de dominó, subir el precio de la energía eléctrica, llevó de la mano a mantener precios por  arriba de la realidad al del gas.

Ahora las familias –en su mayoría- recurrieron al uso de velas, linternas de pila, estufas de gas y colchas.

El pasado fin de semana (sábado), se realizó en el municipio de Comalcalco una de las tantas asambleas que se vienen realizando en favor de aprobar un decreto enviado por el Presidente de México a la Cámara de Diputados, con el fin de revertir la famosa reforma energética promovida en la administración de Enrique Peña Nieto, en sus artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política en materia de Energía.

Este documento consiste en bajar realmente el precio de la luz, algo que prometió el anterior gobierno, y no cumplió.

El evento fue organizado por la diputada federal Lorena Méndez Denis, quien señaló que los apagones son constantes, y eso deriva en la pérdida de electrodomésticos de las personas.

Mientras, la CFE responde que no tiene transformadores nuevos ni el suficiente personal para remediar el asunto, pero que todo eso se debe a la reforma del 2013, cuando se decidió dividir a la Comisión, y obligarla a comprar energía a las empresas extranjeras, lo que dejó que un 62 por ciento esté en mano de la industria privada.

Destacó que lograron descapitalizar a la CFE, y es casi imposible brindar un mejor servicio, pero con la reforma propuesta por AMLO, dijo que habrá un mejor panorama, y es necesario que los legisladores aprueben dicha reforma, lo que devolvería a la empresa el control sobre producción y distribución para general el 54 por ciento de la energía, y el otro 46 que lo produzcan las empresas privadas con reglas claras y justas.

Lo que se busca es que haya una energía a precio por debajo de la inflación. Que haya seguridad nacional en materia energética, y garantizar el derecho humano a la vida digna con un suministro básico que combatirá la pobreza social que de quienes carecen del mismo.

La reforma debe avanzar hacia las energías limpias, reduciendo la emisión de gases, y el litio será de uso exclusivo del estado mexicano.

En caso de no lograrse la reforma –explicó- las empresas terminarán en controlar todo, y nos pasará lo que hoy vive España, quienes pagan altas tarifas.

 

HABERES

El precio del gas LP se mantuvo por otra semana a la baja. En los municipios de Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa, será de 20.42 pesos por kilogramo, después de haber estado en 21.16 pesos en la semana previa.