José Martínez
Desde el mes de noviembre las autoridades de Salud invitaron a la población a vacunarse contra la influenza. Sin embargo, la respuesta fue casi nula.
A partir de entonces, y con los cambios de temperatura, uno a uno fue cayendo en las familias tabasqueñas con fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos, congestión, secreción nasal, dolor de cabeza y fatiga.
Casi al concluir con el 2021, cientos de personas presentan estos síntomas, y de nuevo los hospitales se ven saturados ante las consultas que deben ofrecer.
El problema es que son periodos vacacionales en algunos nosocomios, y eso dificulta más el problema.
La llamada influencia estacional está en la entidad a todo lo que da, y depende mucho del sistema inmunológico para que pueda salir victorioso el paciente. Además, se pide cuidar a los niños y adultos mayores por esta enfermedad que, en caso de no ser atendida a tiempo puede llevar a la muerte.
Antes del coronavirus, la población esperaba con urgencia la vacuna contra la influenza, ahora se piensa que ya no es tan importante, y los números bajaron respecto a las dosis puestas.
Pasó a un segundo plano, y con la presencia de los síntomas algunos pensaban que de nuevo habían caído en el contagio del Covid 19.
Los médicos aprendieron rápido a controlar ese virus. Aunque una de las realidades es que los síntomas en una persona débil se acrecientan, y lo dejan en cama por varios días. El castigo se vuelve demoledor para cualquiera.
Recordemos que en abril de 2009 nuestro país se constituyó, junto con Estados Unidos y Canadá, en el foco de atención de los medios de comunicación internacionales al aparecer en el escenario epidemiológico, el virus influenza A/H1N1.
En junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dictaminó que la epidemia había alcanzado la etapa de pandemia. El gran número de casos registrados produjo un temor mundial exagerado, si bien comprensible por el antecedente de las pandemias que se registraron en 1918, 1957 y 1968.
El 10 de agosto de 2010, la OMS declaró que había terminado la etapa de máxima alerta de la pandemia. Su comité ad hoc, recomendó mantener la vigilancia epidemiológica al anticipar que el virus A/H1N1 2009, continuará circulando con una modalidad estacional.
Pero en este 2021, la etapa más fuerte del coronavirus, la influenza no tuvo ese lugar preponderante, y al no vacunarnos, atacó con todo, y tiene a cientos de tabasqueños con estos síntomas nada agradables.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, en caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) insista en aplazar la consulta de Revocación de Mandato, la ciudadanía podría organizarse y realizarla.