var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El turismo como punta de lanza

El turismo como punta de lanza

José Martínez

A Tabasco se le ha considerado como una plaza de paso. Al turismo en la entidad le falta fortaleza. Ha tenido sus momentos. En el sureste destacan Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Oaxaca es otro referente.

La realidad es que al estado le falta sobresalir en este aspecto. Y con la pandemia, el turismo se fue a un lugar nada privilegiado.

Hay parálisis de eventos. Los pocos atractivos no están funcionando. Pero, lo más importante es que no se previó lo que venía. Faltan respuestas sólidas.

Falta enfocar a las áreas de oportunidad para Tabasco. Se necesita con urgencia diversificar la economía, y el turismo es una buena opción, sin embargo, falta que se le reconozca el lugar que le corresponde.

Recordemos que no todo debe ser petróleo para una reactivación. Se tienen que crear acciones que encaminen a un proceso de visitas a la entidad. A una economía sostenible.

Muchas veces se dijo que Tabasco era sólo un sitio de tránsito para el turismo. Pero las circunstancias cambian; las autoridades correspondientes a este rubro deben hacerla fuerte. Ese es el trabajo que se debe pensar, trazar, y llevarlo a la práctica.

El estado cuenta con lugares que tienen su referencia para ser explotados. Algunos, incluso, vírgenes. Hay una riqueza en su gastronomía, su folclor, atractivos naturales, y todo ello hace un conjunto cultural para distinguir un lugar de otro.

El secretario de Turismo de la entidad, José Antonio Nieves Rodríguez, reconoció que el número de turistas que se recibe es un porcentaje menor en comparación de otras entidades.

Decíamos en un principio que Tabasco es ocupado como una zona de paso, pero que se tiene que  hacer algo para que las personas se detengan y no vayan al día siguiente a San Cristóbal o a Palenque.

Entre las bondades, Tabasco representa el 80% del trópico mexicano, es una selva llena de riquezas naturales, lista para explorar,  pero se tiene que dar a conocer. Mientras toda esa exuberancia no salga a la luz, no sea proyectada hacia el exterior, habrá una continuidad desfavorable.

Muchos tabasqueños prefieren ir a otros lugares para turistear. Casos como Chiapas o Mérida, dejan mal parado al estado.

Nieves Rodríguez expuso que el proyecto del Tren Maya –por ejemplo-  también es parte de esta estrategia de impulso al sector, ya que su construcción ayudará a que el destino esté más conectado con el resto de las entidades y así se puedan impulsar las áreas del turismo de naturaleza y gastronómico.

El desarrollo en esta parte del país tiene un futuro alentador. Viene el tren Maya, y la refinería en Dos Bocas. Hay que cerrar las pinzas.

HABERES

 

El Gobierno de México abrió el registro para que personas de 40 a 49 años de edad puedan obtener la tercera dosis de vacuna contra el COVID-19. Mediante el sitio mivacuna.salud.gob.mx, las personas interesadas podrán encontrar la sección ‘Tengo 40 años o más y solicito el refuerzo de vacunación’.