var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
López Obrador, contra la corrupción

López Obrador, contra la corrupción

José Martínez

A pesar de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha invitado a los gobernadores del país a un consenso político, económico y social, todavía no se olvidan del enfrentamiento.

Algunos de ellos tienen en su agenda el golpeteo. La oposición abierta hacia el mandatario y su manera de gobernar. Son estilos correspondidos, afirman algunos.

Hacen alusión a lo que por muchos años el PRI llevó a cabo sin que nadie pudiera hacer una leve observación. En aquellos tiempos se manejaron algunos programas sociales, pero luego se descubrió una fuga impresionante de recursos, lo que indicaba que cada acción “social”, era sinónimo de la corrupción.

Y es precisamente el combate a la corrupción la punta de lanza del tabasqueño. Lo que no agrada a ciertos empresarios, políticos, investigadores y de la misma sociedad civil.

López Obrador en su tradicional rueda de prensa, mejor conocida como “La Mañanera”, deja abierta esa puerta para que algunos reporteros que logran levantarse muy temprano, cuestionen y hagan señalamientos.

De tal ejercicio se han dado temas como lo que sucede en cada uno de los gobiernos, ya sean federal, estatal o municipal. Es una buena versión que indica no tenerle miedo a nadie ni a nada. Con esa acción gubernamental no se tapa la corrupción, como sucedió en sexenios anteriores.

Un ejemplo claro es la detención de Emilio Lozoya, quien probablemente se quede en la cárcel. Así lo dieron a conocer las autoridades federales. Era parte de esa gran fiesta donde muchos se acomodaban, disfrutaban y hasta servía de herencia para sus hijos, el continuar con esa línea de robar.

Otro caso es Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, actualmente en la cárcel. A pesar de alzar la voz y decir que es inocente, las acusaciones en su contra son directas por el caso de la “estafa maestra”. Se trata del desvío de dinero, un fraude millonario, donde participan ocho universidades públicas, y éstas lo dan después a las empresas. Sólo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan dado ningún servicio.

Un grupo de periodistas revisaron miles de documentos, y visitaron decenas de supuestos domicilios, la investigación concluye y prueba que 3 mil 433 millones de pesos se entregaron a empresas fantasmas y cuyos socios viven en barriadas.

Son montos millonarios que bien pudieron servir para los programas sociales, pero no, se prefirió actuar por cuenta propia y amasar fortuna personal.

Es la lucha que tiene Andrés Manuel López Obrador hoy. Un Presidente que no se cansa de ir contracorriente.

HABERES

 

Ayer la cifra se elevó a casi mil infectados en la entidad por COVID. De un momento a otro la estadística se disparó. Es producto de las fiestas decembrinas, o de nuestra irresponsabilidad en la persistimos a pesar de los muertos.