var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Menores de edad, punto de riesgo

Menores de edad, punto de riesgo

José Martínez

El rebrote de contagios de COVID-19, asociado a la variante de Ómicron era (pronosticado) de esperarse después de las celebraciones de diciembre. De acuerdo a las autoridades y el comportamiento de la enfermedad, su contagio es de rápida propagación, y las condiciones climatológicas de la entidad son condiciones propicias para su reproducción.

Es evidente que este problema de salud tendrá sus propios efectos, sin embargo, la experiencia del sector y las variables que ya se tienen definidas serán de gran valor para atenderlo , y con ello definir el rumbo de las medidas políticas que puedan adoptar las autoridades.

Estadísticamente el porcentaje de contagios (63%) en 48 horas es sumamente significativo. Aunque el número de hospitalizados o muerte no demandan alterar las medidas adoptadas por el semáforo verde, afirman las autoridades. Habrá que esperar este fin de semana y readecuar en su caso alguna de las nuevas medidas adoptadas en el sector educativo.

Cabe en este momento hacer un exhorto a la población como ya lo ha pedido la secretaria de Salud, para que las familias y personas que por su trabajo o necesidades diversas deben concurrir a la calle o reuniones con grupos de personas, a que no bajen la guardia, y se continúe con el cubrebocas, el gel antibacterial y la sana distancia. En su defecto aislarse y acudir a los servicios médicos, estar al tanto de los menores de edad que son en estos momentos los más vulnerables por carecer de la vacuna y evitar sacarlos a lugares concurridos que no sean la escuela donde de alguna manera deberán ir readaptándose a la rutina escolar.

Es alentador escuchar a la doctora Roldán que por el momento no se está pensando en un nuevo confinamiento, o cierres de negocios, ya que alteraría las condiciones económicas de muchas empresas que están poco a poco saliendo de los estragos de la pandemia, situación que ha sido aprovechada por los adversarios de las actuales autoridades para responsabilizarlos de todos los problemas y efectos provocados, con el propósito de sacar esa raja política, aunque todo sea un problema mundial.

Nuestro país cuenta con una población de más de cien millones de habitantes. Hacer que una inmensa mayoría atienda las medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la pandemia no es tarea fácil. Si sumamos las voces de los que pregonan y suspiran porque el gobierno tropiece para dar rienda suelta a lo negativo, esto se hace más difícil porque no faltará quien les crea, y luego paguen las consecuencias de sus malas decisiones. Veámoslo con los que están hospitalizados, solo el diez por ciento de ellos habían sido vacunados, el noventa por ciento son los que no acudieron a los llamados de la campaña de vacunación. Después de todo la decisión está en su manos.

HABERES

 

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó hacerse una prueba para detectar COVID-19 pese a que esta semana estuvo en contacto con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien hoy informó estar contagiada. Precaución sin pánico, es el mensaje.