var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Tren Maya, oportunidad de trabajo

Tren Maya, oportunidad de trabajo

José Martínez

En el sitio web del Tren Maya se puede verificar toda la información respecto al proyecto. Nos habla de los trabajos que se viene realizando en los diferentes tramos, así como las rutas de acceso que se tendrá.

En total son cinco estados donde pasará en tren, y se ubicarán 19 estaciones y 12 paraderos.

Los avances siguen las 24 horas. Son jornadas de ocho horas en tres turnos, el objetivo es no parar hasta concluir con el proyecto.

El primer tramo, que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, contará con cuatro estaciones, las cuales serán construidas con un diseño vanguardista. El tramo tiene una longitud de 227 kilómetros, y está a cargo de una compañía china.

El tramo 2 del Tren Maya, que correrá de Escárcega a Calkiní, en Campeche, está a cargo de Operadora CICSA, empresa de Carlos Slim, y la española FCC Construcción, en la que el empresario mexicano es socio mayoritario.

El tramo 3 del Tren Maya correrá de Calkiní a Izamal a través de 172 kilómetros. El proyecto será construido por el consorcio ganador de la licitación, conformado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi S.A.U., que ofertó la segunda propuesta más económica, por un monto de 10 mil 192 millones 938 mil 694 pesos.

El tramo 4 del proyecto irá de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo. El tramo tendrá una inversión que asciende a 27 mil millones de pesos y estará conformado por 520 km de vía férrea por donde pasará el tren, además de 224 km de carretera de cuatro carriles.

Hasta aquí una breve explicación de cómo va funcionando. Sin embrago, se ha presentado un problema serio para  seguir. No se trata del recurso sino de la falta de mano de obra.

Los lugareños no quieren un empleo. Algunos rechazan pertenecer al proyecto, a pesar de que los salarios son cómodos para ellos.

La costumbre de no hacer nada y esperar que el gobierno lo dé todo, quedó enquistado desde los tiempos priistas. Pero no se puede mantener ese ritmo porque entonces será casi imposible terminar.

Los responsables de las obras tienen que acudir a otros pueblos alejados para buscar personas con deseos de trabajar. A pesar de que en la zona existen lugareños.

Prefieren perder su tiempo. Es una pequeña muestra de la formación ciudadana. Las quejas vendrán luego, y se hablará sobre la pobreza y la marginación, pero no de la oportunidad que el mismo gobierno federal le está dando a las localidades, sobre todo rurales.

HABERES

 

La Secretaría de Salud de Nayarit  confirmó el primer caso de ‘Flurona’ en México, es decir, el contagio de Covid-19 e Influenza de forma simultánea. El virus sigue su marcha. Hay que mantener y reforzar los cuidados.