var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La cultura es clave  en tiempos de COVID

La cultura es clave en tiempos de COVID

José Martínez

Leo la noticia de que los recintos culturales como las bibliotecas serán cerradas por el alto contagio de coronavirus. No así las plazas ni los bares o cantinas (sería hasta el último color del semáforo cuando tomen esta decisión).  En un sentido de sorpresa, estos edificios bajaron sus cortinas, como se le suele llamar de forma común.  Algunos dirán que a pesar de no haber pandemia son pocas las personas que acuden a los centros culturales. “Es que no dan dividendos económicos”, escuché en cierta ocasión. Lamentable.  Si los recintos no son atractivos para la sociedad no es por culpa de las personas, más bien se trata de las autoridades que están al frente de ellos.  Hemos recogido opiniones son lo que sucede en la secretaría de Cultura estatal. De un arranque con gran impulso en 2019, en meses recientes se detuvo, sufrió un espasmo, y como decimos en el trópico: quedó en el pantano. Los eventos se cancelaron. Los talleres murieron, y de las presentaciones de libros ni hablar.  La excusa –nos dicen los funcionarios- es por la pandemia. Sin embargo, en estados como Oaxaca y Yucatán la actividad cultural tiene vida, porque se las han ingeniado para usar las nuevas tecnologías y seguir de frente con esas líneas de acción tan humanas y sensibles.  Nos ha tocado vivir esta época del virus. Para algunos se volvió una situación cómoda: no se puede laborar. Faltó adaptarse a la nueva normalidad. Muchas responsabilidades están en el limbo. Poco les importó, en este caso, provocar, implementar, crear formas para acercarse a las comunidades, a los parques…  Falta que aprendan ellos mismos a educarse. A reconocer lo primordial para un pueblo. Si preguntamos algo en relación a la conmemoración luctuosa al poeta Carlos Pellicer Cámara, simplemente no se sabe nada.  No se trata de perder el tiempo ni el piso. Si la pandemia nos mantiene acorralados, la cultura sería un buen escape, pero no para divertirnos sino para formarnos en comunión. Mucho hay que imaginar en este aspecto. Y hacer, por supuesto.

HABERES

La petrolera Pemex tomará el control de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, el 20 de enero, cuando está planeado que se cierre el acuerdo por el cual la angloholandesa Royal Dutch Shell está vendiendo su mitad de la planta a la gigante estatal de México. Esto trascendió de fuentes enteradas del tema.

La incorporación al sistema nacional de refinación de la planta que Pemex tendrá en Estados Unidos es un gran impulso para el propósito de que México obtenga la autosuficiencia en gasolinas, un combustible que ha ido importando de manera creciente.  Es una apuesta arriesgada la búsqueda de la independencia, pero necesaria para evitar un grave riesgo de parálisis de la industria y la economía nacional por factores externos.