José Martínez
El transporte público es clave en la movilidad de los trabajadores, por lo tanto de la fuerza de una economía. También para el traslado de mercancías, pero actualmente es fundamental el factor humano. Pareciera que no es de tanto interés el tema del transporte público en relación a esa restricción de brindar servicio a un menor número de pasajeros. Sin embargo, está considerada el transporte como un centro de contagio que alerta la secretaría de Salud, y a toda la población. El área que abarca el municipio de centro es el área más poblada de Tabasco. A los propietarios y conductores de las unidades, sobre todo de las rutas sub-urbanas como Pomoca, Ocuiltzapotlán, Torno Largo, entre otras, se les han estado insistiendo en diversas ocasiones que respeten el decreto que emitió el gobierno, pero se ha comprobado que es difícil convencerlos. Se observa cómo sigue el sobrecupo en cada una de las corridas que hacen, mientras los inspectores sólo guiñan el ojo. Se cumple el “dejar hacer, dejar pasar”. La secretaría de Salud lanzó una alerta en relación a los sobrecupos. Saben de la explosividad de los contagios en ese sector. Muchos deben llegar a su centro de trabajo a como dé lugar. Y la situación se les hace desesperante. Y hablando de esos lugares apartados como Villa Parrilla, Villa El Cielo, Playas del Rosario, se caracterizan porque la gente viaja mucho al centro de Villahermosa. Son grupos que laboran por lo regular en las plazas. Por ello se comenta que sería para finales de marzo cuando quizás empiece a bajar el asunto de los contagios. En estos dos meses los números estarán en la cresta, de alarma… Es importante que las autoridades no sólo vigilen sino que operen con el reglamento en la mano. Sin pasarse de la raya. Es por salud, aunque el virus ya sabemos que trae ahora una mayor fuerza de propagación. La otra cara es la falta de unidades de transporte. Las personas carecen de este servicio. Hay comunidades del municipio de Centro donde sólo existen cinco unidades, y se turnan para salir y entrar a la localidad. Esa parte está descuidada. Es una falta de previsión que daña en estos momentos. Son dos partes que se cruzan y se tienen que ordenar. Los ciudadanos necesitan un medio para moverse, mientras, por decreto, hay restricciones.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador despejó dudas. Así como en su momento destacó la confianza que le tiene a Adán Augusto López Hernández, actual secretario de Gobernación, ahora lo puntualizó respecto a Javier May: en Fonatur está porque es –dijo- un servidor público que entrega resultados. El tren maya no puede llegar tarde…Brígida Hernández falleció. Fue una de las activistas leales al PRI. Un ejemplo para muchos que dejaron ese partido luego de verlo cómo se hundía. Se reconoce tal pundonor. Hay quienes van saltando de un partido a otro, hasta encontrar su acomodo personal, no ideal.