var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Energía más barata con la reforma

Energía más barata con la reforma

José Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en breve recorrerá el país con el de dar a conocer los beneficios que tiene la nueva reforma eléctrica que envió a los diputados.  “Yo envié la iniciativa de reforma y quiero que el pueblo de México sepa qué es lo que estoy proponiendo, por qué es esta reforma, en qué se beneficia el pueblo de México, dar mi punto de vista a todos los mexicanos, que no suceda lo que pasó anteriormente con las reformas estructurales, que la gente no sabía de qué se trataban, eran acuerdos cupulares arriba, de la llamada clase política y el pueblo no tenía información”, señaló.  Como lo ha mencionado, existen dos puntos en contra, la cantidad de subsidios que se entregan a empresas extranjeras, así como hablar de la intención “perversa” de destruir a la Comisión Federal de Electricidad.  Otro de los puntos es que las grandes corporaciones pagan muy poquito por la luz y toda la gente, los usuarios, más de 40 millones de hogares y de usuarios en general, tienen que pagar más que los que tienen grandes corporaciones, centros comerciales, los que utilizan la luz con propósitos mercantiles, comerciales, económicos, financieros, y el que tiene un foco, dos focos tiene que pagar proporcionalmente más.  La iniciativa que se envió el 30 de septiembre del año pasado plantea que las subsidiarias que se crearon en 2013, como resultado de la Reforma Energética, se integren a la CFE, para que esta sea una sola empresa.  A su vez van a subsistir como subsidiarias o filiales, CFE Telecomunicaciones e internet para todos, CFE Energía, CFE Internacional y CFE Capital, esto le va a ayudar a su productividad y a su rentabilidad.  Se puntualizó que la CFE va a controlar el despacho de la electricidad y podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos, así mismo, seguirá garantizando llevar a los 46.2 millones de usuarios energía constante las 24 horas a precio bajo. La reforma propone también eliminar los contratos legados y cambio de despacho en electricidad. La CFE generará como mínimo el 54% de la electricidad, y los privados el 46%, esto garantizaría a todos los mexicanos seguridad energética, donde la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación.  Otros han dicho que el nuevo diseño tarifario reducirá el precio del energético hasta en un 50%.

HABERES

 

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos condenó los asesinatos de las tres mujeres cometidos en diversos municipios del estado, y aseguró que ninguno de estos crímenes quedará impune. Expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas en Balancán, Huimanguillo y Centro. En efecto, deben fortalecerse las acciones contra la violencia y más aún contra la violencia criminal.