José Martínez
La venta de gasolina en todo el país tiene su importancia. En algunos lugares los precios se disparan. De esa forma se ha manejado, y no es de ahora. Los empresarios que tienen el control gustan de abusar de ello.
A partir de algunos meses atrás, en la conferencia matutina del Presidente de México, se pidió al titular de la Profeco que diera a conocer los nombres de esas gasolineras que no están respetando, primero, los litros de a litros. Luego, los precios, y de la mano el servicio, incluyendo los baños, cómo están brindando al usuario esa cortesía. En ese tono, se empezaron a saber qué gasolineras y de qué estado tenían mejores precios, y quiénes estaban con los costos más altos. Es un ejercicio libre, de investigación gubernamental, y que no es para delatar a nadie, más bien para dar a conocer cómo andan estas empresas.
Los precios de la gasolina y diésel en México para este lunes 7 de febrero de 2022 promedian a nivel nacional en $20.82 por litro de la gasolina regular; $22.73 para la Premium y $22.20 para el diésel, según información de GasolinaMx.
En Escuinapa, Sinaloa, que es donde se tienen los registros más altos en cuanto a precio de gasolina, la Premium llegará a los 24.11 como precio más elevado y su costo más económico será de 22.30 pesos; la gasolina Magna tendrá un valor promedio de 20.89 a 22.17 pesos.
Otro asunto a resaltar es que a pesar de la pandemia no se puede hablar de un gasolinazo, como pasó en sexenios anteriores cuando de un mes a otro el combustible subía centavos, hasta alcanzar precios que llegaban a la sorpresa del ciudadano.
El mandatario federal junto a su equipo ha tratado de contener lo que se conoce como inflación, y que de ello derivaría el alza de los costos tanto de la gasolina como la del diésel.
Lo que sí se puede observar es quiénes no están respetando o ayudando a los usuarios en la economía. Por el momento sigue la instrucción de continuar informando sobre estos hechos que llaman poderosamente la atención, ya que repercute de manera directa al bolsillo de la gente.
Por lo pronto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la semana pasada, tres estaciones de servicio fueron acreedoras a una multa por 800 mil pesos cada una tras no dejarse verificar, luego de ser señaladas por cometer irregularidades al despechar el combustible.
HABERES
El Gobierno de Tabasco emitió un nuevo decreto en el que se determina que el estado permanecerá en semáforo epidemiológico color amarillo, aunque amplió el horario de servicios hasta las 23:00…aunque ya algunos bares y cantinas violaban el horario tope de 21:00. Esta vez se instruyó a las autoridades en los diversos órdenes que coadyuven al cumplimiento del decreto firmado por el mandatario Carlos Merino.