José Martínez
¿Cuántos terrenos baldíos tendrá sólo el área de Villahermosa? Ya no digamos otras ciudades y poblados tabasqueños.
Lo que sabemos es que estos lugares sirven para que algunas personas ingieran bebidas embriagantes, pernocten ahí, o de plano sea un lugar para ingerir drogas. Aunque si nos vamos más allá, puede que sean puntos de riesgo para llevar a cabo actos de violaciones o dejar cuerpos de personas sin vida. Lamentables hechos, por cierto.
La importancia de mantenerlos vigilados va en distintos sentidos. Primero evitar la inseguridad, y otro es mejorar la imagen de la ciudad. Es hacer habitables los poblados. Lamentablemente en el pasado hubo descuido.
Ayer la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, anunció que emprenderán un programa para limpiar, podar y darle mantenimiento a esos terrenos baldíos.
Es una urgencia que la sociedad solicita, por el bien de muchos, aunque esta misma sociedad es la que debería participar para mantener libre de problemas esos puntos.
Osuna Huerta advirtió que también se iniciarán requerimientos para que los dueños de esos terrenos cumplan con podarlos, o de lo contrario, se les podrían aplicar sanciones. Está en la ley y es por el bien de la mayoría.
Se nos ha olvidado hasta barrer las banquetas de nuestra casa. En los tiempos de antes, cada uno de los vecinos salía por las mañanas a realizar su limpieza, y no permitía que otro vecino mantuviera basura.
Era una disciplina que vino de más a menos, porque vivimos en otro tiempo, donde los ciudadanos ya no gustan de participar en bien de la comunidad.
El cuidado del medio ambiente pasó a un segundo término. Nos volvimos enemigos de nosotros mismos al no querer tomar acciones positivas a favor de nuestro entorno.
Podemos ver la basura, bolsas, monte alrededor de nuestra vivienda, pero no hacemos nada al respecto. Estamos en el “poco me importa” lo que el vecino me pueda decir o pensar.
Aunque la queja es constante. Queremos que las autoridades lo resuelvan todo. Incluso que poden el frente de nuestra casa, bajo la excusa de que se están pagando los impuestos.
Es una mala cultura depender de otros. Cuando podemos participar por el bien común de nuestra naturaleza.
¿Y que se evita?, precisamente que se aleje la inseguridad. No darle oportunidades a aquellos que buscan crear conflictos, y usar esas zonas enmotadas para delinquir, entre asaltos y muerte.
La iniciativa por parte de Osuna Huerta va por buen camino, pero también necesita de una activa respuesta ciudadana, así como de la colaboración de otras instancias oficiales. Un trabajo conjunto.
HABERES
“Ya no puedo más, cierro mi ciclo y me retiro’, aseguró el presidente López Obrador durante el segundo día de recorrido por las oficinas y salas históricas de Palacio Nacional, acompañado por reporteros y youtubers que asisten a sus conferencias matutinas. Ratificó su decisión de terminar su larga marcha política en el 2024.