var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Mujer, discriminación y tenacidad

José Martínez

La mujer ha ganado espacios. Su tenacidad y disciplina la ha llevado a otras latitudes en México. Podemos ver a una mejer en el sector productivo, en la política, educación, deporte y como activista. Su voz cobra fuerza y labra caminos que la conducen a nuevos retos. La fortaleza que le caracteriza es una ventaja para empoderarse, y sobre todo en estos tiempos.

En educación, la mujer mexicana ha ido avanzando de manera inmejorable en los últimos cincuenta años, antes de esto, no tenían acceso a la educación dentro del país, pues por cada siete hombres había solo tres mujeres.

De cada cuatro egresados una era mujer, esto dependía principalmente de la situación económica de las familias, los padres preferían que el varón estudiara a que la mujer lo hiciera, pues éste, era el que tenía obligación de mantener a su familia, mientras que la mujer sería mantenida por su marido.

Con lo anterior podemos observar el machismo que se encontraba dentro de la gran mayoría de las familias mexicanas, sin importar la clase social que pertenecieran. Las mismas mujeres fomentan estas creencias tradicionales al apoyar las decisiones de los hombres y no luchar por sus propios derechos y obligaciones que tiene, por el simple hecho de ser persona. El desarrollo de la mujer sobre todo en el aspecto de la vida laboral, ha tenido un incremento considerable en la actualidad.

Pero también existe un grupo considerable de mujeres que sufre de violencia extrema, que van acompañada de la discriminación y de la pobreza.

Estados como Oaxaca y Chiapas son los más marcados por estos rubros, sin dejar a un lado zonas como el norte del país, donde prevalece la violencia.

Sabemos que falta mucho por recorrer y reconocer en razón a la figura de la mujer. Su lucha por visibilizarse viene de menos a más. La igualdad no está del todo reconocida. El hombre todavía no acepta el papel de la mujer en la vida laboral, por ejemplo, y esa es una parte importante que prevalece hasta nuestros días.

Los avances siguen. La mujer sabe que la fortaleza está en el carácter de caer y por levantarse todos los días ante miradas y señalamientos.

 

HABERES

 

Trabajadores del Centro de Educación Básica para Adultos de la SETAB se manifestaron este miércoles tras ser notificados que cambiarían de área de trabajo al interior de la dependencia. El grupo de 21 burócratas inconformes expusieron que se trata de una decisión que va en contra de su voluntad, pues ellos no querían ser reubicados. Seguramente habrá diálogo y se encontrará la mejor solución para el buen servicio público y también sin perjudicar a los trabajadores.