var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Transporte urbano, medidas sanitarias

Transporte urbano, medidas sanitarias

José Martínez

Hablar sobre el transporte en Tabasco es un tema que nos lleva por muchas aristas. Los usuarios culpan a las autoridades y éstas a los concesionarios, y a su vez se convierte en un círculo negativo.

Al final, nadie es culpable. Todos tienen algo de razón. Ir y venir de un lugar a otro requiere de un servicio, ya sea de taxis o un medio urbano a menor costo.  Se alza la voz cuando tal prestación no es acorde a las necesidades o el humor de quien los solicita.

Pero, también se ha visto que los mismos choferes, enardecidos, reclaman porque quieren cobrar lo que ellos consideran justo.

Hasta aquí los concesionarios no tienen nada que tratar. A ellos sólo se les debe dar la parte correspondiente de su tarifa para estar satisfechos, cómodos desde sus casas.

Ellos entran cuando las autoridades les decomisan la unidad, o cuando el chofer no trae el monto correspondiente de la jornada.

Aunque ahora están estirando la cuerda porque ya se les anunció que a pesar de estar en semáforo verde habrá un número determinado de pasajeros. De acuerdo a ciertos especialistas, en las unidades de transportes urbanos es donde más se puede viralizar lo que conocemos como Covid.

Nos detenemos en esa proximidad que no se respeta, nos detenemos en el no uso del cubrebocas, ¿y los choferes?, bien gracias, siguen corriendo para quererle ganarle al tiempo, provocando accidentes, y poco, más bien nada, les importa si traen o no cubrebocas, si hay o no proximidad.

Las autoridades dieron a conocer un documento donde se indica que no podrán traer el transporte a su máxima capacidad. Sabemos que no gustará porque es una pérdida de dinero. Habrá menos pasaje para ellos.

Se debe entender que el virus no se ha ido. Es más, se tiene pronosticado que pasando la Semana Mayor (abril) de nuevo podremos ver largas filas en la Ciudad Deportiva con el fin de hacerse la prueba.

Y los números que da a conocer la Secretaría de Salud irán hacia arriba. Es una constante que tendremos todo el año. Miente quien diga que estamos ajenos al coronavirus, tal vez presentemos síntomas más leves, pero cuidado con las personas que están en ese rango de enfermedades crónicas, porque las camas de los hospitales pueden empezar a tener pacientes producto del coronavirus.

Los transportistas tendrán que aceptar por un tiempo más las disposiciones de salud, no se trata de algo personal en contra del gremio, se trata del cuidado en conjunto.

 

HABERES

Gobernadores afines a la Cuarta Transformación condenaron la resolución del Parlamento Europeo, respecto a que existe una grave crisis de violencia en el país, misma que subraya que “México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”. Un exceso y falta de tacto de los parlamentarios europeos que ameritó una respuesta directa y firme.