José Martínez
Todo un repaso se dio ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre lo que representa el gran Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), islas para documentación, filtros de seguridad y revisión de una manera más rápida.
El AIFA también da oportunidad a una zona comercial, donde más de 200 negocios podrán ofrecer el servicio.
La obra, criticada por los adversarios del Presidente de México, han dicho que llegar a ese lugar se lleva demasiado tiempo. El mandatario demostró ayer que es todo lo contrario, al trasladarse a ese punto para llevar a cabo conferencia de prensa.
Para finales de 2022, se estaría contemplando un pasaje de 2.4 millones de pasajeros. Y para 2023 sean unos cinco millones de pasajeros. Se estarían dando vuelos hacia Estados Unidos.
López Obrador llamó la atención que algunos de los comentaristas con anterioridad lanzaron tuit en contra de la construcción del nuevo aeropuerto, el cual quedó prácticamente concluido.
Este es apenas uno de los tantos proyectos que se tienen contemplados, y que se irán inaugurando en su momento. Viene para julio la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso.
Está en puerta el Tren Maya, que dará proyección turística a varias entidades a través de sus tres mil kilómetros. Anunció que en agosto de este año deberá estar lista la súper carretera de Oaxaca a Puerto Escondido.
Destacó que México no ha contratado créditos con el fin de endeudar al país, al contrario, el uso de recursos es la generación propia.
Pero lo más importante, indicó, es continuar trabajando con austeridad, cuyo resultado es la conclusión del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
La titánica tarea representa en su conjunto una de las banderas de Morena, donde se resume los ajustes presupuestarios.
Recordemos que el gobierno de Enrique Peña Nieto dejó un proyecto, el de un segundo aeropuerto, pero López Obrador lo canceló por costoso e irregular; se supo que hasta la esposa de Carlos Loret de Mola tenía sus negocios a través de una inmobiliaria, de acuerdo a las versiones oficiales.
En menos de un mes -el 10 de abril- se celebrará la consulta para ratificar o revocar el mandato López Obrador, una de sus promesas de campaña más personales, que ha necesitado de una reforma de la Constitución y ha provocado duros enfrentamientos con el INE, encargado de organizar el plebiscito. Dos meses después -15 junio- se juega el relevo en seis estados del país. Morena aspira a seguir expandiendo su poder territorial tras controlar ya 16 de las 32 gubernaturas.
HABERES
Durante el mes de enero, un total de 238 menores fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM) en Tabasco. 61 de ellos viajaban sin acompañamiento. Un asunto con graves repercusiones humanitarias que requiere un tratamiento especial.