José Martínez
Pareciera que sólo se esperan estos meses de abril y mayo, donde el calor es intenso, para que la propia mano del hombre empiece a provocar incendios.
De acuerdo a las autoridades de Protección Civil llevan contabilizados más de 50 siniestros. Las rutas más sensibles son Villahermosa-Teapa, Villahermosa-Centla, y hacia la zona de la ranchería Río Viejo.
Pero, nada es fortuito, la mayoría de los incendios son provocados, es la conclusión a la que llega Protección Civil, sin importar el daño material que se cauce, ni mucho menos pensando en los problemas ambientales.
Y sobre éstos, es la vegetación y la fauna quienes llevan la peor parte. Son varias las especies que poco a poco van desapareciendo, y lo peor es que no existe un castigo real para quien se encuentre realizando un acto de esta naturaleza.
Las quejas son constantes porque se pierde incluso la vida útil del suelo. Recuperar esa parte que sufrió de un incendio lleva su tiempo para volver a tener vida.
Otro aspecto es en contra de la calidad del aire, lo que ocasiona a su vez enfermedades respiratorias en las personas, y cuando se está demasiado expuesto sucede lo siguiente, desde irritación en los ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
En estos meses se necesitan sensibilizar más a los pobladores y al ciudadano común para evitar los incendios. El gobierno debería estar alertando con algunas campañas en los medios para amortiguar el problema.
De acuerdo a las autoridades se recomienda que no se dejen fogatas encendidas, eviten hacer quemas de basura y pastizal, usar el fuego para limpiar terrenos baldíos porque es bastante riesgoso en esta temporada.
Por otro lado, existe un problema serio para enfrentar estos fenómenos, los recursos, sí, desde la propia agua, y el equipo necesario. No lo hay del todo, y es un referente que no ayuda para operar con rapidez.
Los propios bomberos han expuestos que carecen de guantes, botas, uniformes, y esa parte tan delicada también es necesaria atenderla. Porque es en conjunto, gobierno y ciudadanos que debemos estar conscientes para que los incendios pueden prevenirse, a menos que se tenga un permiso para realizarlo por una cuestión que el mismo campo exige. De lo contrario se tiene que actuar.
Nos faltan muchos días para que las altas temperaturas bajen. Las lluvias, como sabemos, vendrían hasta el mes de julio, si al caso.
HABERES
El incremento en los precios del petróleo, principalmente, generará al gobierno federal ingresos adicionales este año por 328 mil 751 millones de pesos respecto de lo que se calculó al elaborar el presupuesto para este ejercicio, anticipó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).