José Martínez
Nayarit, Coahuila y Nuevo León dejaron desde el mes de marzo los cubrebocas, tanto en espacios abiertos como cerrados. Lo que sí deberán cumplir es con la sana distancia.
La mayoría de los estados siguen con el protocolo, a pesar de que sus números van a la baja.
El caso de Tabasco desde hace varias semanas se presenta con casos reducidos de contagios, y cero muertes. Ante esa situación la secretaría de Salud optó por quitar el servicio de las burbujas que operaban cerca de la nave tres del parque Tabasco.
De acuerdo a información que difundió la secretaria Silvia Roldán, señaló que a partir del lunes se emitirá un decreto donde señala que se dirá prácticamente adiós al cubrebocas, y que será opcional en espacios cerrados.
La medida empieza a darle seguridad a la población para empezar con la nueva normalidad. Andar de forma más libre, pero hay que evitar que cuando regrese otra vez el virus y tome fuerza, nos agarre con los brazos cruzados, con la guardia baja.
Sucedió en China, una de las potencias donde los cuidados son minuciosos; sin embargo, ahora están en un confinamiento total, con miedo a salir porque el COVID y sus variantes no perdonan.
Si el lunes las autoridades apuntan que la mascarilla no es necesaria, los principales ganadores serán aquellos negocios de la iniciativa privada. Las personas empezarán a salir más y recorrerán las calles de forma masiva.
Por su parte Manuel Pérez Lanz, subsecretario de Salud, respecto al espacio de las burbujas, dijo que en el proceso de desconversión hospitalaria de las 800 camas que se tenían disponibles, ahora están utilizando 60 camas, además las 30 de terapia intensiva no están ocupadas.
Los números no mienten. En Tabasco estuvimos arriba de los mil contagios en un día; pero lo más doloroso fueron las víctimas, amigos, familia o conocidos que perdieron la batalla.
Cada estado ha ido tomando sus decisiones conforme a sus necesidades. Y seguirá bajo ese ritmo, midiendo los tiempos y las consecuencias, porque cada quien es responsable de sus decisiones.
Es necesario dar ese paso, activar la economía, recuperar lo perdido con el fin de que el país tenga otra vez vida. La recomendación sería no bajar la guardia, pero es tanta la población que es casi imposible.
HABERES
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos, exhortó a las familias tabasqueñas a que paguen el servicio de energía eléctrica, para que se pueda exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mejor infraestructura. Tiene que haber un pacto entre usuarios, autoridades y prestadores del servicio: pagar, meter orden y ofertar mejor energía…Por cierto, hay que ser solidarios con la causa que promueve doña Guadalupe Castro de Merino, quien preside el DIF Tabasco: busca recabar recursos para apoyar diversos programas sociales. Es la hora de ayudar y ayudarnos.