var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Subsidio a las gasolinas, estabilidad social y económica

Subsidio a las gasolinas, estabilidad social y económica

José Martínez

Un problema grave que tiene en estos momentos los Estados Unidos es el precio de la gasolina. Ese combustible cuesta cinco dólares el litro, lo que se traduce a más de cien pesos mexicanos.

Podrá decirse que ahí el salario es cuatro o cinco veces más que el promedio de los trabajadores mexicanos, pero el precio de la gasolina es un indicador que no debemos ignorar porque repercute en otros productos y servicios.

¿Qué sucede en Estados Unidos? Este país depende mucho del precio internacional del petróleo, y la guerra entre Ucrania y Rusia no le cae nada bien en su economía.

Se sabe que ni en los peores momentos de la pandemia estuvieron contra las cuerdas. Estados como Texas, Georgia y Alabama registraron precios cercanos a 4.63 dólares. Aún así, quienes viven en el país de los sueños –o de la pesadilla americana-, padecen un alto costo del hidrocarburo.

Sobre el tema se están dando otro fenómeno que ya le afecta a México. Ahora los gringos se están saltando la barda para llenar sus tanques de combustibles de este lado mexicano.

Pareciera que jamás ocurriría, pero es una realidad que se observa, y ayuda poco a los estados colindantes.

México en ese sentido va bien. El gobierno federal desde inicio de año anunció un subsidio a la gasolina regular del cien por ciento para poder remontar los precios. Se sabe que la economía fue golpeada por el coronavirus, y muy fuerte, entonces se planteó esa estrategia, y a la fecha ha resultado.

Los precios en casi todos los estados se encuentran un poco arriba de los 21 pesos el litro de gasolina, todavía en los estándares de poder adquirirla. Claro, habrá medios informativos que crucifiquen estas medidas.

Sabemos que es como una olla a presión, y de no darse un buen cálculo puede explotarnos, y los mexicanos no podríamos aguantar esa embestida.

Un dato que llama la atención es sin el subsidio al IEPS que otorga semana a semana la Secretaría de Hacienda, el precio de este combustible podría rozar los 30 pesos por litro, tal como lo declaró la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

La buena noticia es que los subsidios a las gasolinas se deberán mantener, tal y como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que mediante ellos se han generado estabilidad social y económica.

Quien no desee reconocer esto es porque tal vez vive en otro país, o su rencor hacia el tabasqueño es mayúsculo. No es sólo el Presidente sino del apoyo a la economía popular.

 

HABERES

 

La reunión de los morenistas el fin de semana en Toluca sigue dando de qué hablar y esto será por mucho tiempo. Los presidenciables arrancaron prácticamente sus campañas. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, son precandidatos no oficiales pero están en la carrera. Claro que Morena tendrá primero que atender la competencia por la gubernatura en el Estado de México, cuna del poderoso clan Hank González y Atlacomulco.