var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Actualizarán y ampliarán Atlas de Riesgo de Centro

Actualizarán y ampliarán Atlas de Riesgo de Centro

Como asunto estratégico para el desarrollo municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta; el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio y el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Mauro Winzig Negrín, suscribieron el Convenio Modificatorio para la Ampliación y Actualización del Atlas de Riesgo del municipio de Centro.

Atestiguado por el secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, también se firmó el Convenio Específico para la ejecución del mismo, entre el IPCET y la UJAT, en ceremonia celebrada en el lobby del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la máxima casa de estudios.

Ante invitados especiales, integrado por los secretarios académicos, funcionarios estatales y municipales, Osuna Huerta manifestó que el Atlas de Riesgo es un instrumento que provee directrices para prevenir, gestionar y mitigar los riesgos ante fenómenos naturales y antropogénicos; y de manera primordial, tareas de ordenamiento de los asentamientos humanos.

Esto, explicó la alcaldesa, porque a los gobiernos locales les corresponde aplicar políticas de ordenamiento territorial y hacer efectiva la atribución de zonificar el uso de suelo.

Recordó que tan solo Villahermosa, la capital del Estado, concentra la mayor población del municipio de Centro, así como un número importante de asentamientos en zonas de riesgo, confirmando que en 2021 el INEGI registró 61 zonas, gran parte de estas ubicadas en las márgenes de los ríos.

Dijo que el crecimiento y la concentración poblacional, la amplia infraestructura pública, comercial y de negocios, así como el papel de Villahermosa como engrane de la economía estatal, “hace necesario actualizar el marco regulatorio en materia de ordenamiento y gestión urbana”.

Por ello, Yolanda Osuna expresó su confianza en que a partir de la firma de este Convenio Modificatorio, se logre un diagnóstico puntual de las problemáticas relacionadas con peligros de origen natural y antropogénicos para su prevención y oportuna atención. En tal razón, expuso que el gobierno municipal de Centro, considera necesarias medidas indispensables, como crear una capacidad institucional suficiente para responder a las catástrofes de forma eficiente y rápida; elaborar mapas de vulnerabilidad que identifiquen a los sectores y zonas con mayor riesgo; diseñar planes de contingencia que detallen las medidas que se deben tomar en caso de crisis y formar al personal técnico necesario, así como de la propia población en cuanto a las prácticas que deben seguir, entre otras acciones.