var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La ley y el diálogo para solucionar los reclamos

La ley y el diálogo para solucionar los reclamos

José Martínez

La educación es una de las principales herramientas para que un pueblo pueda tener un mejor desarrollo. Es parte del entendimiento del ser humano. Se trata de la formación de cada persona, y ello se va aprendiendo en casa, pero otra es proporcionada por la escuela.

Y en las aulas están los maestros, quienes ahora en pandemia tuvieron que ingeniárselas para seguir dando sus clases. Se enfrentaron a la tecnología, algunos pudieron adaptarse de manera rápida, pero otros sufrieron y padecieron al intentar dominar esas herramientas.

Son casi los días de vacaciones. Los niños se van y los maestros descansarán una semana, porque la otra es para actividades extracurriculares.

Aunque antes de partir se dio un hecho lamentable. Un grupo de docentes fueron agredidos por antimotines.

Diálogo, diálogo, diálogo. Esta palabra es una de las mejores llaves para evitar todo tipo de problemas entre los ciudadanos. ¿La falta que cometieron?, solicitar un retroactivo.

Primero, no hay necesidad para que los docentes estén realizando marchas en las calles, porque son los dirigentes quienes deberían estar negociando a través del diálogo esta prestación que según los maestros estaría pagada desde el 15 de julio.

Algunos de ellos expresaron que fueron humillados, insultados, algo que de forma general causó reclamo hacia las autoridades.

Hicieron un llamado a la oficina de Derechos Humanos por el trato que recibieron, al tiempo que pidieron investigar qué pasó con esos cinco trabajadores de la educación que fueron llevados en una patrulla.

Estamos de acuerdo que cerrar calles no es la forma correcta de actuar. Sin embargo, es fundamental propiciar el diálogo. Evitar que una diferencia se acentúe y complique posibles soluciones.

El propio Presidente ha declarado que la violencia sólo genera violencia y nada más.

Ahora tanto el PRI como el PRD salieron con un posicionamiento por separado, donde enfatizan los hechos. Una bandera de reclamo, sobre hechos, que toma la oposición en Tabasco.

Se supone que la secretaría de Educación tiene que administrar bien los pagos en tiempo y forma de sus trabajadores, si no lo hizo habrá que analizar las causas. Es posible que el problema se haya originado desde las oficinas centrales de la secretaria federal Delfina Gómez.

El magisterio es un sector muy sensible y explosivo.

 

HABERES

 

El director general del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, Víctor Narváez Osorio, estimó que dentro de un mes tendrán, de nueva cuenta, la licencia para realizar trasplantes de riñón. El directivo sostuvo que no perdieron la licencia, sino que en 2014, por un error administrativo, no se solicitó la ampliación de la misma.