var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
AMLO y la política de programas sociales

AMLO y la política de programas sociales

José Martínez

Apoyar a las personas más pobres se convirtió en una de las banderas de este gobierno. “Primero el pueblo”, ha repetido infinidades de ocasiones en sus discursos Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, sin importar el escenario en donde esté.

Puede hacer mención en algún pueblo del estado de Chiapas, Oaxaca o en una reunión con los banqueros del país. No importa el escenario, lo que siempre busca es reafirmar una política pública enmarcada en el apoyo social a los más vulnerables.

Entre esos beneficios definidos por López Obrador están los apoyos a jóvenes, pensión a los adultos mayores, discapacitados, becas a estudiantes, que incluso impulsó una reforma para incluir el derecho a estos programas dentro de la Constitución.

Es decir, al término de su mandato todo continuará, no quedarán desamparados por los gobiernos a futuro. López Obrador está pensando verdaderamente en seguir con su política de ayuda. Claro, es fundamental asegurar la fuente de recursos.

Lo cual no se trata de algo meramente electoral sino una acción social, humana, de compromiso con quienes realmente le brindaron su apoyo en todos esos años que intentó llegar a la presidencia. Pero también es una deuda histórica del Estado Mexicano con el pueblo.

AMLO es una especie de fenómeno dentro de la política. Será difícil que alguien pueda igualarle; hasta el momento no se le ve quien pudiera llenar esos zapatos. Pasarán muchos, pero muchos años para volver a tener a un Presidente de tales características. Los que vengan, y que sean del mismo movimiento, deben continuar con estas acciones y profundizar el compromiso de justicia social. Es el reto.

Cómo es posible que a tres años de su administración sigan dichos programas, pero además los montos económicos van en aumento, y lo mejor es que el país no se ha endeudado para llevar a cabo esos apoyos. Señala que por los ahorros, aunque eso tiene un límite y se requieren nuevas fuentes de financiamiento.

Una de las virtudes de AMLO es que hasta el momento sus adversarios no le han encontrado vicios y actos de corrupción. Habrá que cuidar a sus colaboradores.

Esa es la clave, y lo aplica en la práctica personal, social y política. Por esa razón López Obrador quedará para la historia.

El primero de septiembre rendirá su Cuarto Informe de Gobierno. Su calificación en el porcentaje de aceptación va arriba de los 50 puntos. Desde que inició nunca ha estado por debajo de la media, al contrario, se ha consolidado, a pesar de que todos los días tiene round de sombra con empresarios, comunicadores, activistas, entre otros que no han podido hacer boquete al tabasqueño.

 

HABERES

 

La dirigencia de Morena quiere dar pase directo a Andrés Manuel López Obrador y a una veintena de gobernadores emanados de su movimiento como integrantes de su Consejo Nacional, un órgano que será clave para definir quién será el candidato a la presidencia en 2024. Se abre un debate sobre la separación de partido y gobierno.