José Martínez
Muy optimista se mostró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue el cuarto Informe de Gobierno. Temas indispensables son los económicos, sociales, de seguridad, salud, educación, entre otros.
El presidente López Obrador también se observó sereno. Como lo mencionó al final, el tiempo le ha dado la razón. No tiene por qué discutir ni pelearse con nadie; ha logrado salir airoso de las más complejas circunstancias.
En el Informe destacó que se ha logrado aminorar la pobreza, y también se refirió a los ricos. Destacó el esfuerzo por disminuir la desigualdad, la enorme brecha en la distribución de la riqueza.
Resaltó que hubo un mejoramiento urbano, que contempla parques, mercados, malecones, escuelas, centros de salud, red de agua potable, edificios públicos, y templos históricos e inmuebles culturales afectados por el sismo.
Y reiteró que el principal distintivo del gobierno son los programas para el bienestar, con el objetivo de ayudar a los más pobres. Y mencionó que es una realidad el programa de la pensión que beneficia a 10 millones 500 mil adultos mayores.
En cuanto a becas anunció que existe el apoyo a 11 millones de estudiantes, desde preescolar hasta posgrados.
Resaltó el apoyo de los maestros en tiempos de pandemia, por ello se aumentó el salario a los que ganan menos.
Y que a partir del mes de julio de 2023 llegarán los trenes que fueron construidos con manos mexicanas, todo, para darle más vida al Tren Maya, que será inaugurado en diciembre de 2023. Una de sus obras emblemáticas.
Sobre la inseguridad abundó que se está reduciendo la incidencia delictiva, y está convencido que los delitos del fuero federal han bajado en un 29 por ciento. Bajó un 43.1 por ciento el robo de vehículo; un 81 por ciento el secuestro y un 23.4 delitos en general. Ha subrayado su política de atender las causas generadoras de violencia.
En su gobierno, reiteró, no hay personas como Genaro García Luna, porque no es ejecutor de tortura, complicidad, al contrario, se combate la impunidad, y existe la voluntad para castigar los delitos, respetando los derechos humanos.
Habló de la buena relación con Estados Unidos y Canadá, porque se ha mantenido la paz, y agradeció las remesas que los paisanos envían desde aquellos países.
“México está considerado como uno de los países donde se puede invertir; en el primer trimestre creció 12 por ciento la inversión, respecto al año pasado, sobrepasando los niveles de prepandemia”, dijo.
López Obrador está escribiendo su historia. Pasó ya la mitad del camino y entra en la etapa de la consolidación para el relevo.
HABERES
México tendrá un recorte en su estimación de crecimiento del PIB para el 2023, el cual pasó de 2.4 a 1.6%, de acuerdo al Banco de México (Banxico), aunque detalló que para este 2022 se mantendrá el 2.2% que se tiene previsto. Una tarea de todos el esfuerzo por recuperar el ritmo de la economía y la oferta de empleos.