José Martínez
Los tiempos del senado no son perfectos, por lo menos no para Morena. Podría decirse citando al clásico y también parafraseando al poeta Renato Leduc: “hoy como añoro, la dicha inicua de perder el tiempo”.
Pero ya en serio, contrariamente a lo que sucedió en la Cámara de Diputados donde la mayoría morenista “dispensó” de todo trámite la iniciativa del presidente Manuel López Obrador sobre la Guardia Nacional, para votarla en un solo día y sin cambios, en el Senado la cuestión es distinta.
El líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó que se turnaba la propuesta para permitir que la minuta de San Lázaro se analice y discuta “en un proceso plural y diverso.
Lo que podría ser un proceso normal de la discusión de leyes, reformas e iniciativas, llama la atención esta vez porque la petición del presidente López Obrador es que los cambios se realicen en el menor tiempo posible.
La minuta aprobada por los diputados y que debe pasar el filtro de los senadores establece que a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) corresponde ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
Esto conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El matiz es para que no se hable de militarización de la Guardia y que siga teniendo un mando civil.
El presidente López Obrador reconoció que era su intención que el Ejército regresara a los cuarteles para que la policía se encargara de la seguridad pública y para eso creó la Guardia Nacional.
Pero dijo que cambió de parecer al darse cuenta de la magnitud del problema de inseguridad que tenía el país: “Sí, cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron”, afirmó.
Argumentó: “¿Cómo enfrentar el problema de la inseguridad? Estoy absolutamente convencido que la paz es fruto de la justicia y eso es la base de la política de seguridad. Pero, imagínense, qué íbamos a hacer con la Policía Federal, porque de la Policía Federal salieron todos los que están en la cárcel o acusados de tremendas violaciones a Derechos Humanos”.
En este gobierno, insistió, “no declaramos la guerra (a los delincuentes), ni se desaparece a personas, no torturamos, ni hay masacres”.
Aunque el mandatario sostiene que la propuesta de que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa (Sedena) es para que exista “disciplina, con profesionalismo, honestidad y mando militar”, los líderes de los partidos de oposición, algunas organizaciones civiles y también algunos activistas de Morena temen que esto signifique la militarización del país. El Presidente ha negado que esa sea su intención, por el contrario.
HABERES
Se ha vuelto un deporte en los medios preguntarle a todos los políticos, sobre todo a quienes están en cargos públicos, si aspiran a estar en las boletas en 2024. Algunos dirán que no (por el momento) otros dirán que sí…pero al final todos quieren, así que resulta ocioso insistir.