Luis García
En la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se aprobó una nueva directriz en la operación de los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, a fin de obtener dinero de otras fuentes. Esto significa que tratándose de estos fondos Hacienda podría triangular dinero de los activos financieros al Fondo de Estabilización, recursos que se estiman en los 6 billones de pesos.
Antes de que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobara la reforma legal que le permitirá a Hacienda triangular dichos recursos, la oposición en voz del panista Héctor Saúl Téllez, denunció que “pretenden echar mano de los activos financieros de la nación y ahí se encuentran contemplados los fondos y bonos de pensiones, los fondos de vivienda, los fondos del Infonavit, los fondos del Fovissste, los fondos de ahorro de todos los mexicanos que este momento quieren utilizar nuevamente, porque no han tenido una correcta política económica en nuestro país”.
El legislador opositor, expresó que esos fondos los quieren volver a manipular, los quieren volver a gastar en solamente los caprichos presidenciales, seguramente quedarán esos recursos en las megaobras, que, por cierto, ya tienen un sobrecosto de 500 mil millones de pesos y, tienen que reconocerlo, como no les basta, ahora quieren gastarse estos recursos adicionales”, expuso en tribuna.
Mientras que el priista José Francisco Yunes, reclamó el uso de los activos financieros para completar el gasto del Gobierno. “Nuestra posición en contra de este dictamen, es porque no se pueden utilizar abiertamente los activos financieros del país para tratar de completar el presupuesto. “No se puede ajustar los ingresos con las ayudas de los fondos al gasto, el gasto tiene que estar supeditado a nuestra fuente de ingresos.
Agregó el priista que “Lo hemos dicho en esta Tribuna incansablemente, se traen cifras alegres sobre ingresos que no se van a recaudar, y hoy andan buscando la forma de poder encontrar recursos para poder cumplir con sus compromisos de gasto.
“Pero ¿qué pasa, diputados, cuando esos recursos pueden afectar el ahorro de los trabajadores? ¿qué pasa cuando esos recursos pueden afectar el Fovissste, pueden afectar las reservas actuariales del ISSSTE o del IMSS? ¿en qué parte del dictamen se establece que eso no puede ser considerado? ¿por qué abrir esa puerta?”, cuestionó el legislador del tricolor.
Agregó que la reforma debería precisar qué activos no pueden ser tocados, a fin de no abrir la puerta a que billones de pesos puedan ser utilizados de manera ventajosa para cumplir demagógicamente con los compromisos de gasto.
Toda está información, así como otras más que circulan en las redes, pone los pelos de punta a quienes con esfuerzo y dedicación trabajaron toda su vida, con la esperanza que al llegar el tiempo del retiro lo hicieran con dignidad, con decoro, sin embargo, se expresa que ante este tipo de información se tiene el temor que todo se vaya por la borda, pues el gobierno ha entrado en una dinámica que puede ser el comienzo de cosas más terribles a grado tal que nos convirtamos en una economía quebrada como existen en otros países de este continente.
Mas de una persona ha salido a manifestar, primero su nerviosismo con este tipo de información y segunda para reafirmar lo que se había estado escuchando pero que el partido en el poder, había tenido tan guardado a grado tal de aprobarlo en una fecha en donde todo el mundo se encuentra en paz, descansando. Esto para que no tuviera repercusión alguna.
Personas especializadas en el tema, aseguran que la reforma que permite a Hacienda acceder a los fondos de ahorro para la vivienda (INFONAVIT), bonos de pensión del FOVISSSTE, acciones de las Siafores, por decir algunas, es el primer paso para que el propio gobierno en los próximos años, no muchos, decida de igual manera realizar cambios en la pensión de los mexicanos o lo que es peor, desaparecerlos, teniendo como objetivo principal un bien mayor, y la pregunta es ¿qué bien es mayor que la seguridad de una pensión, sino aceptable, si decorosa, digna?.
Y créanlo que el gobierno debe de medir las consecuencias que puede tener estos cambios, si bien es cierto, vivimos en un país pacífico, también lo es que si algo ofende, violenta a un padre o madre de familia es que le quiten el futuro de los hijos, de la familia, de ellos mismos.
El gobierno actúa con la seguridad que el pueblo bueno, el que menos tiene, el que se conforma con las becas y que viven en una austeridad franciscana estén contentos y felices, sin saber que se encuentran cautivos con el discurso de que mientras voten por ellos seguirán recibiendo las migajas que ofrecen. Estas personas deben de recordar que el futuro de sus hijos, de sus nietos no está seguro, que vivirán igual que todos los demás en una eterna austeridad franciscana, mientras los hombres del gobierno, los hombres de la Defensa, de la Marina, estarán en sus palacios haciéndose más ricos cada día.
El presagio es que no falta mucho para eso, ojalá y nada de esto sea cierto, créanlo es lo mejor que deseo, que nada de ello sea cierto. No puedo imaginar a personas de la tercera edad, jubilados se les venga el mundo encima y se queden sin nada, sin nada, más que su pensión universal.
DE SALIDA. El rumor de querer bajar el aguinaldo a 55 días, para los burócratas del estado, así como de la universidad pública se escucha por todos los rincones de la entidad. De ser cierto, se dice que sería para el otro año. Pero que dirán los sindicatos, acaso ya los líderes fueron maiceados. Hay que estar pendientes de los contratos colectivos de trabajo del próximo año. Deben de recordar que hay cosas que legalmente no proceden. Ojo, mucho ojo…