var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Realizan diagnóstico del impacto ambiental

Realizan diagnóstico del impacto ambiental

Analizar los componentes químicos y físicos en los suelos de comunidades cercanas a zonas industriales contribuye a determinar con mayor precisión el impacto de estas actividades antropogénicas en el medio ambiente, así como los efectos en la salud pública de los habitantes de estas zonas, señalaron investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

En entrevista para el programa UJAT ConCiencia, el docente adscrito a la División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Carlos Mario Morales Bautista y la doctorante Mónica Maribel Yzquierdo Ruiz, compartieron los avances del proyecto “Diagnóstico de impacto ambiental y de riesgos asociados a actividades antropogénicas e industriales en zonas aledañas al bordo Samaria en Cunduacán, Tabasco, México”, que contó con financiamiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente con fecha de inicio en 2019 y de terminación en abril de 2022.

De inicio, la estudiante del doctorado en Ciencias en Química Aplicada, Mónica Maribel Yzquierdo Ruiz, mencionó que “la actividad que más impacta en la zona es la industria petrolera y por ser una zona altamente inundable existe mayor migración de contaminantes.