var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Presentarán el libro ‘Lo que nos tocó vivir’, de Erasmo Marín Villegas

Presentarán el libro ‘Lo que nos tocó vivir’, de Erasmo Marín Villegas

El próximo diez de diciembre, el maestro Erasmo Marín Villegas con más de 30 años de experiencia en el área de la comunicación y la docencia, presentará su libro “Lo que nos tocó vivir” en la que recopila una serie de ensayos periodísticos escritos por él, durante los días de pandemia del Covid-19.

En entrevista el decano de la universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), señaló que dichas reflexiones plasmadas en sus textos dan conocer una modernidad desgastada y temerosa por los nuevos escenarios, sin respuestas claras y con amplio consenso para conservar lo que hasta ahora no ha funcionado; una actualidad donde el mundo se desmorona en lo colectivo, pero se sostiene en lo individual.

Marín Villegas por medio de este libro explica lo que pasa en el ámbito económico, cultural y sobre todo de las tecnologías que cada día mas impulsan el consumismo desmedidos al hacer uso de las redes sociales, así como de las diversas plataformas que durante la pandemia se incrementaron y que han dejado huella en los usuarios.

Y es que como comunicólogo quien ha trabajado en radio, prensa y en el área de comunicación institucionales y como docente quiso  expresar en este libro todas las reflexiones hechas durante la pandemia que lo llevaron “Y es que los que estudiamos comunicación tenemos esa obligación de aportar la información verificable como una labor social a los lectores”.

Tras agradecer al diario Avance, Presente y Sol por apoyarlo en la presentación del libro, pues aseguró ha sido un acompañamiento muy importante ya que al hacer un libro es muy diferente al realizar una investigación científica “yo creo que quienes lean este trabajo se van a sentir identificados desde una perspectiva económica, social y cultural”.

Marín Villegas, r aseveró que la intención es hacer una radiografía de lo que estaba pasando en la pandemia la cual se vivió de una forma global, ya que lo que pasaba a nivel mundial estaba pasando en Tabasco.

Y es que dijo el libro está basado en textos, de filosofía, economía, política, con el elevado valor argumentativo en la correlación de temas y problemas, en la que disecciona una modernidad desgastada y temerosa por los nuevos escenarios sin respuestas claras y con amplio consenso para conservarlo que hasta ahora no ha funcionado.

Y es que dijo que se reflexiona sobre la actualidad donde el mundo se desmorona en lo colectivo, ya que se revela en sus textos la batalla por una vida digna, en la que las personas no deben rendirse, aunque la espalda este en llamas.

No claudicar en el terreno de las ideas significa que las referencias importan, pero no deben generar pensamiento simplificado a situaciones culturales que abordan los textos en las que apuntan a una complejidad tal que la simplicidad equivaldría a trampa discursiva

Yes que dijo que este libro en pocas palabras explica como la humanidad enfrenta el fantasma de de la desolación que encerrados a piedra y lodo se aferrar a la información que emiten las redes sociales la mensajería digital que de acuerdo la Organización Mundial de la Salud proliferan las noticias falsas.

La afectación de  en los jóvenes  por el uso excesivo de la tecnología quien ya prefieren usar un celular tableta, computadora, por lo que se debe hacer una revisión de los contenidos para evitar problemas provocados por la pandemia de Covid-19  no solo el virus sino  otro tipo de secuelas, económicas, culturales y económicas.