var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Califica Moody’s a Centro con finanzas sanas y estables

Califica Moody’s a Centro con finanzas sanas y estables

Este 14 de diciembre de 2022, la calificadora Moody’s evaluó la calidad crediticia del municipio de Centro calificándola en su escala con BBB y una perspectiva estable, lo cual fue resultado del refinanciamiento de la deuda recibida, la contención del gasto y la mejoría en la recaudación de ingresos propios; estos esfuerzos permitirán que la presente administración, consolide mejores resultados operativos y financieros.

Moody’s estima que en 2022 y 2023 el municipio alcance una situación de superávit tanto en el balance operativo como en el financiero, situación no vista desde 2017, además de que se mantendrá una baja relación de Efectivo y Equivalentes a Pasivo Circulante.

La calificadora destaca que en 2022 el servicio de la deuda representará 4 por ciento de los ingresos operativos, porcentaje menor al observado en 2021 que fue de 7.4 por ciento.

Esta condición libera recursos que ahora son canalizados para ejecutar las acciones del gobierno municipal de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta. Igualmente, se destaca el crecimiento observado del 34 por ciento en los ingresos propios y de un 18 por ciento en las transferencias federales, así como la no contratación de deuda, lo cual contribuye a obtener resultados operativos y financieros favorables para los ejercicios fiscales 2022 y 2023.

De manera particular, la calificadora señala que la recuperación de la recaudación total inició en 2021 cuando aumentó en 29 por ciento, sobre todo debido al crecimiento de 38 por ciento en la recaudación vía impuestos, respecto a 2020, año de la pandemia cuando los ingresos se desplomaron. La relación de ingresos propios a ingresos operativos se estima llegue a un 19 por ciento, porcentaje superior al de 2020 cuando la proporción fue de 13 por ciento.

Asimismo, la agencia Moody´s señaló que, aunque estable, la calificación a futuro podría tener una mejora si el balance (superávit) operativo y financiero se fortaleciera de manera continua.