var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Pide IEM unir esfuerzos, para que toda mujer reconozca los ciclos de la violencia

Pide IEM unir esfuerzos, para que toda mujer reconozca los ciclos de la violencia

En su Circulo de Reflexión de este martes, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), presentó el cortometraje: Violencia de Género: “Ciclos de la Violencia”, un extracto de la película española “Te doy mis Ojos”, la cual aborda, el tema de la violencia contra la mujer.

En la práctica de reflexión colectiva, en presencia de las representantes de las Unidades de Género, de las dependencias estatales, así como las directoras de Atención a la Mujer, en los municipios, la ponente Ana Ysabel Ramón de la Cruz, jefa del Departamento de Gestión Municipal, del IEM, llamó a realizar un trabajo conjunto, entre instituciones de apoyo a la mujer, gobierno y sociedad, para difundir, qué es el ciclo de la violencia y cómo ayudar a las féminas a salir adelante.

Durante la plática de concientización, urgió, a conocer, cuándo se está inmersa en el ciclo de violencia y tener a su alcance alternativas, para poder salir de esta, considerando una de las opciones de ayuda, el IEM, por lo que dijo, hay que acercarlas a los programas de sensibilización y concientización, para ir erradicando la violencia contra las mujeres, que al final, puede resultar en feminicidio.

“La participación de todos, es indispensable, para disminuir la violencia, que inicia con un cúmulo de tensión, que puede ser desencadenado por problemas familiares, escolares, o algo cotidiano, en el cual, el agresor se escuda y justifica, para agredir a su víctima, por lo general a su pareja y se puede convertir en una forma de vida para la mujer,  sin darse cuenta, de que los episodios pueden ser cada vez más intensos”, aseguró.

 

En la retroalimentación colectiva, precisó, que se describe al ciclo de la violencia, cuando la agresión contra las mujeres, aumenta de forma cíclica, o en espiral ascendente, especialmente la ejercida por sus parejas, o denominada violencia conyugal.