Luego de tres años de no realizarse este año la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) retomo la Feria Internacional del Libro (FIL) con la participación de 30 expositores y 50 editoriales, lo que significa unos 12 mil libros exhibidos y se presentaran un total de 90 libros en distintos foros como el Instituto Juárez, el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza y las divisiones académicas, así lo dio a conocer el rector Guillermo Narváez Osorio.
Se contó con la presencia del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, del embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), institución invitada de honor, Carlos Natarén Nandayapa.
Al inaugurar el evento Narváez Osorio, rindió un homenaje póstumo a quien fuera secretario de Servicios Administrativos de esta casa de estudios, Jorge Membreño Juárez, expresó las más sentidas condolencias de parte de la comunidad de la máxima casa de estudios, por la ausencia física de quien consideró como un entrañable amigo y gran ser humano.
Explicó que con la realización de la FIL está permitiendo alcanzar los propósitos que se establecieron desde la fundación de esta Feria; fomentar la lectura y el amor a los libros, promover el conocimiento e intercambio de los acervos bibliográficos universitarios, e impulsar a la industria editorial.
Comentó que la UJAT ha editado un sin número de libros con el que se busca el fortalecimiento de las actividades de difusión y expresión de la cultura en la entidad, lo que a su vez permite los propósitos que se estableciera de fomentar la lectura y ayudar a la industria universitaria.
El rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, señaló que la misión de una universidad más allá de formar profesionistas, es dar las ideas del tiempo y una de las razones de la Constitución Política es la de crear conocimiento, formar a través de la docencia y transmitir cultura.