El día de ayer en el Congreso local aprobó el Paquete Económico estatal para 2024 que incluye el presupuesto General de Egresos del Estado por un total de 64 mil 603 millones 125 mil 177 pesos.
De los cuales, para el Poder Legislativo y el Órgano Superior de Fiscalización, se tienen previstos recursos por 408 millones 576 mil 860 pesos, un crecimiento de 3.5 por ciento en relación al presupuesto inicial 2023.
Para el Poder Judicial se le asignaron 865 millones 908 mil 925 pesos, con una variación al alza de 3.6 por ciento en relación al presupuesto inicial autorizado en 2023, lo que significa recursos adicionales por 30 millones 270 mil 825 para el ejercicio 2024.
Para la operación de todos los Órganos Autónomos del Estado, se prevé un monto total de mil 711 millones 486 mil 969 pesos, que representa un aumento del 22.2 por ciento con relación al presupuesto inicial 2023, derivado a los gastos del proceso electoral 2024.
La diputada Soraya Pérez Munguía presentó un voto en particular en sentido negativo, en relación a los dictámenes de leyes de Ingresos Municipales de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, quedando exento del voto particular la Ley de Ingresos del Municipio de Centro.
De igual forma la diputada local criticó que el Congreso se ha convertido en la oficialía de partes del gobierno del Estado.
Dijo que no hay dinero para obra pública y hay recortes en sectores importantes, como el de las mujeres.