José Martínez
Lorena Beaurregard es una mala copia de Xóchilt Gálvez, expresó el aspirante de Morena a la gubernatura, por el comentario que hizo sobre la invitación a un debate por el tema de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad a los usuarios de la entidad.
No puede haber un debate, ya que para empezar Javier May no tiene nada que ver con las tarifas de la CFE. Es en otro ámbito.
Lo mejor, como lo dijo el morenista, es no hacerle caso a quien sólo busca en estos momentos reflectores ahora como aspirante a la candidatura del PAN para la gubernatura en 2024.
Se tiene que reconocer que el tema lo conoce muy bien, porque desde la época de Andrés Granier Melo, fue artífice de aquel convenio según el cual los recibos llegarían a un costo menor, ya que los tabasqueños estaban considerados a ser de los que menos deberían pagar.
Sin embargo, aquel convenio se esfumó y jamás prosperó. La secretaria Técnica de Granier participó en lo que la dirigencia del PRD en aquel tiempo consideró un engaño. Ahí está la respuesta, porque fueron años los que manejó para llegar a un punto que no tuvo un final de provecho, positivo para quienes en verdad pagan sus recibos, pero que cada día les cuesta más, y eso, por razones obvias merma la economía familiar.
Desde la administración de Granier Melo nació esa dichosa frase: si pago la luz no como el día de mañana. Y en efecto, esa frase se convirtió en una realidad. Personas de muy escasos recursos se vieron en la necesidad de empezar a empeñarse con tal de no quedarse a oscuras, y que sus alimentos no se perdieran.
Hasta el momento el cuestionamiento sigue en el aire. Por ello, le decimos a doña Lorena Beaurregard que tanto el PRI -su partido actual- como el PAN, de la que es abanderada, tuvieron la oportunidad en la Presidencia de la República de resolver el problema y sólo lo agrandaron, como prueba está la enorme deuda que le cargan al estado de Tabasco.
Se entiende que por haber precampañas electorales se busca engañar nuevamente a los ciudadanos, crear falsas esperanzas, jugar con los usuarios de la energía eléctrica.
Sería más congruente y valioso que desde la perspectiva del PRI y del PAN, dos partidos que ya fueron gobierno, hicieran una propuesta sólida…y el PAN de Calderón explicara porqué aceptó que se inundara Tabasco en 2007.
HABERES
Los 48 mil 724 ciudadanos con credenciales que vencen en diciembre de este 2023, podrán votar en las elecciones del 2 de junio del año entrante, informó la vocal Ejecutiva de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, esto gracias a un acuerdo del Consejo General donde se extendió el plazo a la vigencia de las micas. Indicó que estas credenciales pierden su validez oficial a partir del 3 de junio, es decir un día después de la elección, por lo que en esa fecha los módulos de atención ciudadana empezarán a realizar de nuevo los trámites, para que los interesados renueven sus micas. Un intento de disminuir el abstencionismo.