José Martínez
De acuerdo con algunos historiadores, el malecón de Villahermosa sirvió por mucho tiempo como un embarcadero. Vendedores de la región tenían que llegar a ese punto, donde traían su mercancía, y desde ahí empezaban su comercio.
Recuerdo que por el río Grijalva pasaba el famoso barco conocido como Capitán Beuló, el cual hacía su recorrido, y luego daba vuelta con algunos turistas hasta retornar a la altura del famoso cine Sheba.
En el mismo malecón se vivió por muchos años la pasarela de los barcos alegóricos. Por lo general se realizaba un domingo, con el fin de que las familias pudieran abarrotar esa parte de la ciudad. Era algo mágico tal encuentro entre los ciudadanos y la misma naturaleza, porque uno podía estar casi a la orilla del río viendo cómo pasaban los barcos y sus embajadoras.
En la época moderna, fue presentado un proyecto para el malecón. Se trata de una remodelación, que tuviera otro rostro, casi una cirugía estética, sin embargo, a la fecha, ese trabajo se convirtió en un enfrentamiento entre autoridades municipales y federales, porque luego de pactar una fecha, al final la obra no termina de realizarse.
Para los que no recuerdan lo que se prometió, les podemos mencionar algunos de los aspectos que estarían en este inmueble: un deportivo náutico, un skatepark (para patinadores), un anfiteatro, un foro, ciclovías, así como quioscos y restaurantes.
Entre las obras de jurisdicción federal están un bordo o terraplén, andadores y paseo botánico, ciclovías, plazas, comercios, quioscos, restaurantes, rampas y escaleras para acceso a peatones y ciclistas.
En un video compartido en redes sociales de Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, se puede notar la construcción hecha de las banquetas y bancas del malecón, así como un muro que impide que el río suba a nivel de la calle que recorre dos kilómetros del perímetro.
El compromiso que hizo el Presidente de rehabilitar el malecón, al parecer quienes están encargados de llevarlo a cabo se durmieron, tanto que los mismos comerciantes de la entidad solicitan que de una vez por todas se finalice, porque son ellos quienes están perdiendo dinero al no poder abrir sus negocios después de varios meses de inactividad.
Otro de los casos fue la rebelión que hicieron los mismos trabajadores, al decir que no laborarían más hasta que la empresa les pague dos quincenas atrasadas.
La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, mientras tanto, mantiene un fuerte ritmo de obras de rehabilitación y servicios. Ya se anuncian trabajos complementarios para arreglar las vialidades.
HABERES
Al parecer las fuerzas de élite que envió el gobierno federal a la entidad están dando resultados en poco tiempo. En Playas del Rosario se desmembró una banda, y se les quitaron desde camionetas blindadas, una patrulla y armas. En Cárdenas capturaron a un líder criminal, y en las calles de Villahermosa se ve cómo los elementos recorren la ciudad. Los comerciantes por el momento se sienten más seguros, y los ciudadanos muestran una mejor percepción. El apoyo y la intervención federal eran necesarios para garantizar la seguridad y la presencia de la autoridad en una zona en la que habitará Andrés Manuel López Obrador, cuando deje el Palacio Nacional.