var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Otra vez el COVID; prevención clave para evitar desgracias

Otra vez el COVID; prevención clave para evitar desgracias

José Martínez

Una nueva alerta se presentó en México ante el incremento del coronavirus. Podría ser una segunda ola, lo que significa que sería más fuerte, lo que significa más muertes.

Lo anterior es un llamado de atención a los ciudadanos. Es regresar a usar el cubrebocas, tener más precaución al momento de salir, usar el gel antibacterial, y no estar en aglomeraciones de gente.

Luego de las pasadas festividades, la Organización Mundial de Salud dijo que otra vez los hospitales están al tope en camas, y todo porque el COVID 19 se hizo presente.

De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud, el cual ofrece un panorama estadístico de la ocupación hospitalaria a nivel nacional, hasta el 12 de enero de este año se contabilizaron 16 hospitales con el 100 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general, mientras que tres más reportaron una ocupación de entre el 70 y 94 por ciento.

Hasta el momento Tabasco no está en la lista con esta característica, pero sí los estados de Veracruz y Chiapas, dos de las entidades más cercanos. Sin duda, y con esta información, en breve se podría ver otra oleada de personas contagiadas con el virus.

La secretaría de Salud en la entidad sigue convocando para que los ciudadanos acudan a los centros más cercanos para que se puedan vacunar, y de paso hagan lo propio contra la influenza.

La advertencia venía desde hace meses, porque esta es época invernal, y es cuando la gente padece de gripe.

Y ante ese posible escenario de incremento de casos de COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), reforzará sus medidas preventivas, informó el encargado de despacho del instituto, Carlos Alipi Mena.

Expuso que retomarán los filtros sanitarios, el uso de cubrebocas y demás medidas del protocolo de seguridad. Hasta el jueves por la mañana habían registrado 35 casos entre derechohabientes, aunque ninguno había requerido hospitalización, por lo que los mantenían en seguimiento.

Por su parte la secretaría de Educación también hizo el llamado para que el próximo lunes los alumnos regresen al uso de cubrebocas, esto como medida de alerta. En casos como estos no se puede bajar la guardia, sobre todo, porque nuestro estado fue uno de los que estuvo en primero lugar de contagio cuando iniciaron los casos de coronavirus.

 

HABERES

No hay que perder de vista los datos sobre percepción e inseguridad en el país. La percepción de inseguridad en Villahermosa subió en el último trimestre de 2023, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), entre los meses septiembre y diciembre pasado, un 69.5 por ciento de la población consideró que es inseguro vivir en la capital tabasqueña. Aunque las autoridades han insistido en la diferencia entre percepción y realidad, lo cierto es que se trata de un ciclo de causa y efecto: debemos asegurar que haya un combate permanente a los delitos y la delincuencia.