Durante el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, Sonia María Castro Noriega, Jefe de Oficina de Atención Médica de Tercer Nivel de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar de Tabasco, resaltó la importancia de fortalecer la cultura de la donación, destacando su valor indescriptible.
Durante el evento que se llevó acabo en el Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar, “Dr. Juan Graham Casasús”, Castro Noriega enfatizó que cada persona debe reflexionar sobre la importancia de la procuración de órganos, ya que puede necesitar un órgano en el futuro o ser una persona que regale vida.
También destacó que es crucial llevar el mensaje de la procuración de órganos a toda la población, tanto en personas fallecidas como en donantes vivos.
Augusto Soto García, Director General del Centro Estatal de Trasplante, añadió que sin donante no hay trasplante y que se requiere una campaña permanente para fortalecer la donación y trasplante de órganos y tejidos.
Resaltó la importancia de la conexión, empatía y trascendencia para ayudar a quienes necesitan un trasplante.
En México, más de 22,000 personas esperan un trasplante, y una sola persona puede salvar hasta cinco vidas mediante la donación de órganos.
La donación puede ser en vida o después de la muerte, y es fundamental contar con el consentimiento del donante.
¿Cómo convertirse en donador?
Para convertirse en donador, es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trasplantes, dirigido por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud.