La secretaria de Salud en la entidad, Silvia Guillermina Roldán Fernández, anunció una disminución de tres puntos porcentuales en el índice de embarazos en adolescentes menores de 15 años en la entidad.
Lo cual dijo es un logro significativo, especialmente considerando que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) tiene como objetivo reducir la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años en un 50 por ciento para el 2030.
Roldán Fernández atribuyó este éxito al programa “Salud Reproductiva”, que ha trabajado para prevenir embarazos en jóvenes, sin embargo, reconoció que todavía hay mucho trabajo por hacer, especialmente en los municipios de Centro, Macuspana y Huimanguillo, que tienen las tasas más altas de embarazo en menores.
Un aspecto preocupante es que se han registrado embarazos en menores de 10 años, lo que activa un protocolo de investigación para determinar si hubo abuso.
Afortunadamente, estos casos no son comunes, pero es crucial abordar la violencia que muchas de estas niñas enfrentan.
Según Roldán Fernández, la mayoría de las niñas de 10 y 12 años tienen un antecedente de violencia.