En los primeros tres meses de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pondrá en marcha sus nuevos programas y dará continuidad a obras que dejó pendientes el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y “vamos a iniciar nuevos ferrocarriles”, informó. El domingo dará el banderazo de salida para el Tren Buenavista-Pachuca.
Indicó que irá estado por estado a platicar de los proyectos estratégicos para cada uno, y a trabajar también el tema de seguridad.
Previo a una reunión que hoy sostendrá con los coordinadores estatales de los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar para el inicio, este mes, de la inscripción de las beneficiarias a los nuevos programas de apoyo a mujeres de 60 a 64 años, y para las becas universales en educación básica, iniciando con estudiantes de secundaria.
Indicó que los servidores de la nación también comenzarán a tocar puerta por puerta en las casas de adultos mayores para aplicarles un cuestionario e iniciar el programa de visitas médicas para ese sector.
En su conferencia de prensa, Sheinbaum resaltó, asimismo, la aprobación de la reforma constitucional por los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para que sean sujetos plenos de derecho.
“Ahora tenemos que ir más allá, porque formalmente ya reconocidos deben tener presupuesto propio en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, además de continuar con los planes de justicia y seguir apoyando para el rescate de la memoria histórica”. Para nosotros, “es esencia de México”.
La Presidenta resaltó que sus comentarios, como los de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ayudan a unir a los mexicanos, de acuerdo con encuestas.
Subrayó que todos los integrantes de su gabinete de la cuarta transformación, “con una convicción de trabajo permanente con el pueblo”.
En cuanto a la carta de la ex candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, indicó que la oposición “sigue pensando que hubo una elección de Estado y muchas cosas, pero lo que hay es una organización, concientización muy grande del pueblo de México”.
Ayer, contó, fue “muy hermoso” que en todo el recorrido que tanto ella como el ex mandatario realizaron de sus casas a la Cámara de Diputados “la gente salía a las calles a aplaudir, contenta. Entonces, la unión de los mexicanos se basa en las libertades, democracia y la justicia. No podemos opinar todos lo mismo. Eso sería todo autoritarismo”.
“EL 2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera mañanera del pueblo a la conmemoración del 2 octubre, recordando la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968.
“2 de Octubre no se olvida”, señaló y dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pedirá disculpa en nombre del Estado a quienes perdieron familiares por esa orden dada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz contra el movimiento estudiantil que exigía libertad, democracia y la liberación de presos políticos.
“Las disculpas públicas de crímenes de lesa humanidad, como hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos yaquis, engrandece y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más”.
“Soy hija del 68”, resaltó Sheinbaum al recordar que su madre, siendo profesora del IPN, apoyó el movimiento, por lo cual fue expulsada de esta institución.
“Hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que pedía libertad, democracia, libertad…, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX. Fue ordenado por el entonces presidente de la República, Gustavo Días Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”.
Recordó que estudiantes fueron asesinados, encarcelados y “hoy, como debe ser, pedimos a Pablo Gómez, titular de la UIF, como preso estudiantil de 1968 que nos acompañe”.
En el Salón Tesorería se exhibió un video sobre el movimiento estudiantil y la masacre perpetrada por elementos del Ejército de 1968.
Mi madre participó en ese movimiento estudiantil; era profesora del IPN.
El triunfo de ese movimiento fue el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, que recupera democracia, libertades y justicia”.
La consejera jurídica, Ernestina Godoy leyó un decreto que hoy mismo será publicado en el Diario Oficial de la Federación sobre el tema, previo a que la secretaria de Gobernación ofreciera disculpas públicas a nombre del Estado mexicano a todos los que perdieron familiares el 2 de octubre.