Felipa Nery
En los últimos meses hemos visto el incremento de la violencia e inseguridad en la entidad, algunos dicen que es producto de la pelea de la plaza por parte de los cárteles de la delincuencia, sin embargo, consideramos que estos comportamientos violentos se dan en gran parte, por la falta de actividad económica y generación de empleos, así lo hemos constatado que ha ocurrido en los últimos ocho años en la entidad.
En el año 2016, de acuerdo con cifras de empleos formales reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco ocupó el primer lugar en desempleo en el país, pero al mismo tiempo ocupamos el primer lugar nacional en seguridad; por aquellas fechas Petróleos Mexicanos prácticamente había cerrado sus actividades, ante la proximidad del fin de sexenio de Enrique Peña Nieto, se generó un gran número de despido de personal en esa empresa paraestatal y sus actividades prácticamente se paralizaron; considerando que la entidad se sostiene principalmente por la actividad petrolera, esto fue una causa por la que estábamos en una grave crisis de desempleo e inseguridad.
Para el año 2022, durante el período gubernamental de Andrés Manuel López Obrador cuando se construía en el municipio Paraíso la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya en Campeche y Yucatán, Tabasco ocupó el primer lugar nacional en creación de empleos formales, según informaba por ese entonces, la Secretaría de Desarrollo Económico, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social y también nos encontrábamos en los primeros lugares de seguridad en el país.
Para el segundo trimestre de este año 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, asegura que Tabasco, junto con Ciudad de México, Coahuila y Sonora, presentan las tasas de ocupación más baja.
Por supuesto, que el índice de desempleo tiene que ver con la detonación de la inseguridad, porque si la gente no tiene ocupación, no tiene recursos para el sustento económico, por lo que muchos optan por enrolarse en las filas de la criminalidad, al no encontrar otras oportunidades de trabajo digno y honesto.
Por ello, hoy celebramos todas las acciones que ha anunciado la nueva administración gubernamental que encabeza Javier May Rodríguez, quien ha anunciado el arranque de obras importantes, como el tren que comunicará de estación Chontalpa hacia Dos Boca, la construcción de carreteras, obras como la recuperación de la Plaza de Toros, la construcción del nuevo Centro de Convenciones, la construcción de centenares de viviendas, las actividades recreativas y culturales, la recuperación de espacios del sector educativo que se encuentran deteriorados, porque todo esto significa derrama económica, generación de empleos para todos aquellos que se quedaron sin los mismos al concluir obras tan importantes como la Refinería de Dos Bocas y El Tren Maya.
Sin duda, que para que Tabasco pueda caminar hacia un desarrollo seguro, se requiere de paz y tranquilidad. Confiamos que con la generación de estos empleos y el plan integral de seguridad que ha anunciado la Presidenta Clauda Sheinbaum de manera conjunta con gobernadores y Presidentes municipales, Tabasco podría aspirar a estar nuevamente en las condiciones de paz que se respiraron por los años 2021 y 202 en Tabasco, cuando se generaron los empleos en miles.