var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Prepara gobierno de Tabasco ajustes ante el fallo de la SCJN

Prepara gobierno de Tabasco ajustes ante el fallo de la SCJN

El gobierno de Tabasco está preparando ajustes a la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) tras el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El consejero jurídico, durante la rueda de prensa efectuada en palacio de gobierno, que enceba el gobernador del Estado, Javier May, Jesús Manuel Argáez de los Santos, mencionó que se espera la notificación oficial para tomar medidas económicas necesarias, especialmente si hay afectaciones presupuestales para el Estado.

Los cambios son resultado de las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la ley reformada en 2015. La SCJN invalidó varios artículos por no cumplir con principios de igualdad y justicia. Algunos de los artículos anulados incluyen:

Ya no se excluye a los trabajadores eventuales de acceder a los beneficios completos de la seguridad social, limitándolos solo a recibir atención médica, se elimina la obligación de los trabajadores sin derecho a pensión bajo la ley anterior de acogerse a las disposiciones de la nueva ley.

Se invalida la posibilidad de desviar las cuotas y aportaciones de los trabajadores hacia fines distintos de los previstos inicialmente, se elimina la restricción que impedía a los beneficiarios reclamar las pensiones caídas.

Aunque se anularon varios artículos, la SCJN mantuvo el aumento del ocho al 16 por ciento en las aportaciones de los trabajadores y validó las diferencias de edad para la jubilación entre hombres y mujeres, considerándolas acciones afirmativas a favor de ellas.

El gobierno estatal se compromete a respetar la determinación de la Suprema Corte y los derechos de los trabajadores, y tomará medidas necesarias para cumplir con las modificaciones que establezca el Congreso.