Las fuertes lluvias provocadas por la onda tropical “Nadine” y el Frente Frío número cuatro el pasado fin de semana dejaron anegaciones, vados, deslaves de tierra y más de 500 viviendas inundadas en tres municipios del Estado.
Lo anterior derivado del desbordamiento de los ríos Teapa, Amatán, Oxolotán, de la Sierra y Pichucalco.
De acuerdo con el reporte dado a conocer por el Coordinador General del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, en las comunidades Andrés Quintana Roo 1ª y 2ª sección de Teapa, fueron evacuadas cinco familias; en Tacotalpa las afectaciones fueron en Tapijulapa donde hay 50 viviendas anegadas y en la ranchería Corregidora 3ª de Centro, ráfagas de viento afectaron el techo de 23 viviendas.
Por instrucciones del Gobernador Javier May, los secretarios de Gobierno y de Movilidad, José Ramiro López Obrador y Rafael Elías Sánchez Cabrales, junto al titular de la Junta Estatal de Caminos, Mario González Noverola, se trasladaron a la región de la Sierra para atender personalmente la situación.
Además, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III y reportó el rescate de una familia en Teapa; la Secretaría de Movilidad se coordina con transportistas para el traslado de personas afectadas, mientras que la Secretaría de Salud y el DIF Tabasco toman medidas para la alimentación y atención médica en los albergues.
En tanto, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Arturo Casasús Ruz, y la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Miren Eukene Vicente Ertze, coordinan medidas preventivas en zonas bajas de Nacajuca ante el desfogue de la presa Peñitas.
En Teapa, la salida del cauce del afluente dejó al menos 20 viviendas afectadas y generó dos vados sobre la carretera Villahermosa-Teapa, por lo que sólo pudieron circular vehículos pesados
Por su parte la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que seis ríos en Tabasco, como: Samaria, Río de La Sierra (Pueblo Nuevo) Río Tulijá (Salto de Agua), Río Tapijulapa, Río Pichucalco (San Joaquín) Río Teapa (Teapa) se encuentran por arriba de su nivel máximo, derivado de las fuertes lluvias,
El resto de los cuerpos de agua en la entidad se mantienen abajo del nivel de desbordamiento, aclaró el organismo nacional.