var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El Congreso local debe autorizar recursos para construir nuevas salas 

El Congreso local debe autorizar recursos para construir nuevas salas 

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Efraín Reséndez Bocanegra, informó que la inversión en infraestructura para avanzar en la materialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, será parte del Presupuesto 2025.

Sostuvo que se trabaja en la propuesta que será enviada al Congreso del Estado, para que se asignen los recursos necesarios para la edificación de nuevas salas y se pueda cumplir con la entrada en vigor de la reforma a la justicia civil y familiar, que tiene como plazo, el 1 de abril de 2027.

El magistrado destacó que, para lo que resta del 2024, se avanzará en procedimientos y, el próximo año, se podrán edificar nuevos espacios que permitan poner en marcha el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el 2027.

Al entrar en vigor el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se homologarán los procedimientos a nivel nacional, para priorizar la oralidad y el efectivo acceso a la justicia pronta, imparcial y expedita, con respeto a derechos humanos. Este ordenamiento consta de mil 191 artículos, divididos en 10 libros, 43 capítulos y 81 secciones.