Como parte de la celebración del día de muertos la capital tabasqueña se ha convertido en un escenario donde los altares de muertos emergen en hogares, plazas y espacios públicos, simbolizando el amor y respeto hacia los difuntos.
Sobre la prolongación de la calle Juárez, a la altura de la cafetería Parissi, en el Centro del Barrio Mágico, el pintor y artista plástico Mario M. Ávila realizó un homenaje a los artistas que ya no están entre nosotros como parte de la celebración del Día de Muertos.
Este año, los altares no solo honran a seres queridos, sino que también forman parte de exposiciones y concursos que buscan preservar y promover esta significativa tradición mexicana y tabasqueña.
Con esto se trabajan arduamente para rescatar la esencia de la celebración y reconocer el talento de los artesanos y creadores de altares.
Ya que el Día de Muertos es una oportunidad para recordar a nuestros antepasados y honrar su legado.
Con la colocación de estos altares, los visitantes pueden admirar la riqueza cultural y artística de la región, sumergiéndose en la atmósfera festiva y respetuosa que rodea esta celebración.
Las calles de Villahermosa se inundan de altares de diversas formas y tamaños, cada uno con su propia historia y significado.