var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Comité de Evaluación para elección en PJ

Comité de Evaluación para elección en PJ

La presidenta Claudia Sheibaum Pardo anunció que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar y a los abogados Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Mary Cruz Cortés Ornelas integran el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección extraordinaria del jueces, magistrados y ministros, a realizarse en junio del año próximo.

En el acuerdo por el que crea e integra esta instancia, resaltó que se trata de “cinco distinguidas y distinguidos juristas, que han destacado en diversos ámbitos de actuación, en distintas ramas del derecho en diferentes estados de la República”.

Para su selección, “se tuvo en cuenta primordialmente sus antecedentes de profesionalismo y honestidad, lo que garantiza la objetividad e imparcialidad en el delicado proceso que se les encomienda”. El comité de Evaluación es el órgano encargado de la revisión de los expedientes de los aspirantes a jueces, ministros o magistrados.

También debe evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificar a los mejor evaluados, “que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y que se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia, antecedentes académicos y profesionales”.

Esta instancia emitirá la convocatoria correspondiente para participar en los procesos de evaluación y selección de candidaturas para todos los cargos de elección del Poder Judicial.

Se establece en el acuerdo, que el comité “emitirá sus reglas de operación y funcionamiento, lo que garantiza su independencia e imparcialidad; gozará de plena autonomía para su organización interna y otras determinaciones; contará con el apoyo para la realización de sus fines y se extinguirá una vez cumplidos.