var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Gobierno y pueblo conmemoran la Revolución Mexicana 

Gobierno y pueblo conmemoran la Revolución Mexicana 

El Gobernador Javier May Rodríguez presidió la conmemoración del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en una ceremonia cívica en la que la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, destacó la relevancia histórica de este movimiento transformador que sentó las bases de la democracia, la justicia y los derechos sociales del pueblo. 

Al pronunciar el discurso oficial a nombre de los tres poderes del estado, Castillo Santiago vinculó el espíritu revolucionario de 1910 con los principios que enarbola la Cuarta Transformación, asegurando que este nuevo movimiento político-social liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en Tabasco por el gobernador Javier May, retoma el compromiso de justicia y equidad social que inspiró la lucha maderista a principios del siglo pasado. 

La servidora pública afirmó que la Cuarta Transformación no es sólo un proyecto político, sino una revolución en sí misma, cimentada en los ideales de los marginados y desposeídos. “El pueblo, los olvidados, son quienes hacen la revolución y logran la transformación”, puntualizó.

Reconoció los desafíos enfrentados, tanto naturales como provocados, pero reafirmó la voluntad colectiva de construir un segundo piso firme y de avanzada para las generaciones futuras.

Aída Elba Castillo realizó un repaso histórico de la Revolución Mexicana, recordando el impacto del Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero en 1910 como una respuesta al régimen opresor de Porfirio Díaz.  Destacó que este movimiento no sólo derrocó un sistema autoritario, sino que sentó las bases para derechos sociales fundamentales como el salario .

mínimo, la jornada laboral de ocho horas, y la seguridad social, establecidos en la Constitución de 1917.