El XVII Festival Cultural Ceiba Tabasco 2024 “Vive el Sureste” se llevará a cabo del 24 de noviembre al 1 de diciembre en diversos escenarios del estado en la que se ofrecerá ocho intensos días de actividades, con 640 artistas y 70 eventos en 16 foros.
En la conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Castillo Santiago, informó que todo está listo para ofrecer ocho intensos días de actividades, en los que la población podrá deleitarse y gozar lo mejor de la música, literatura, danza, teatro, conferencias, talleres, artes plásticas y cine, a niveles estatal, nacional e internacional.
Entre los principales foros del festival se encuentran la Plaza de Armas, la Galería de Arte “Jaguar Despertado”, el Malecón Carlos Alberto Madrazo Becerra y la Casa de Artes José Gorostiza, entre otros.
El festival se inaugurará oficialmente el domingo 24 de noviembre con el concierto de la reconocida artista Eugenia León en el Foro Popular 1 Plaza de Armas. Además, se contará con la participación de artistas tabasqueños, como marimbistas, tamborileros, artistas plásticos y de otras expresiones.
También se realizarán actividades como el proyecto piloto “El Ceiba en tu Comunidad”, el espacio “Talento Emergente” y el estreno del cortometraje “Olmecas-mayas resurgimiento”. La fiesta se clausurará el domingo 1 de diciembre con el concierto de la tradicional Sonora Santanera.
CARTELERA
El subsecretario de Cultura del gobierno de Tabasco, Salvador Manrique, presentó la cartelera de artistas que participarán en esta edición del Festival Cultural Ceiba Tabasco.
Entre los artistas y espectáculos que se presentarán en el festival, se incluyen la Sonora Santanera, Julio Bracho, Miroslava Ferra, el Ensamble Monumental de Marimbas Nandayapa y el Ballet Folclórico del Estado de Campeche, entre otros.
HERMANAR AL SURESTE
Por su parte, el gobernador Javier May Rodríguez destacó que el festival es para todas las edades y culturas, y que su objetivo es llevar la cultura a toda la población.
El festival es parte fundamental de la Cuarta Transformación y busca hermanar el Sureste a través de su riqueza cultural.