var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
160 países piden prohíban “robots asesinos”

160 países piden prohíban “robots asesinos”

Más de 160 Estados miembro que votaron a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU para discutir los efectos de los “robots asesinos” pidieron este jueves negociar un tratado que prohíba el uso legal de estas armas, que están proliferando por los avances en tecnología e inteligencia artificial (IA).

El pasado 2 de diciembre, 166 países votaron a favor de una resolución que aboga por la creación de un nuevo foro de la ONU para debatir los graves desafíos que suponen estas armas autónomas letales y las diferentes maneras de abordarlos.

En total, 15 países se abstuvieron y otros tres (Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia) votaron en contra.

La organización Human Rights Watch (HRW) indicó este jueves en un comunicado que muchos de los Estados que se abstuvieron o rechazaron la resolución “han realizado importantes inversiones en aplicaciones militares” en IA y en tecnologías afines “para desarrollar armas autónomas aéreas, terrestres y marítimas”.

La resolución de la ONU reconoce las “consecuencias negativas y el impacto de los sistemas de armas autónomas en la seguridad global y la estabilidad regional e internacional”, como el riesgo de una carrera armamentística emergente o el agravamiento de los conflictos y las crisis humanitarias ya existentes.