var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Sería muy grave que desapareciera el ITAIP

Sería muy grave que desapareciera el ITAIP

Sería “muy grave” que desapareciera el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), y en lugar de extinguirlo debe fortalecerse su autonomía, expresó el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab).

Efraín Rodríguez León, vocero y representante jurídico del organismo, manifestó que el problema del ITAIP es que los gobiernos han metido las manos y lo han contaminado a través de las mayorías oficialistas en el Congreso del Estado para la designación de sus comisionados.

Eso ha llevado a que emita resoluciones a modo de las autoridades, dijo.

Manifestó que la desaparición del instituto sería un retroceso en materia de derechos humanos, pues la información pública es una garantía a la que deben acceder los ciudadanos.

Lo que debe buscarse es el mecanismo para fortalecer la independencia y autonomía del ITAIP, y “blindarlo” para que el gobierno no meta las manos en la designación de sus comisionados ni en sus decisiones, remarcó Rodríguez León.

Manifestó que debe haber un órgano autómomo que garantice el derecho a la información y que esta tarea no quede en manos del gobierno, lo que lo llevaría a ser juez y parte.

A como desapareció el INAI a nivel nacional, se prevé que en el estado se extinga el ITAIP.